Día de la Música con `Al son de Alcalá´
La delegación de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra abre el verano 2024 con una alternativa de ocio musical para los jóvenes de la ciudad que podrán celebrar el Día Mundial de la Música con el concierto `Al Son de Alcalá´ en el Patio de los Silos del Castillo el 21 de junio a las 21.30 horas.
Los protagonistas de esta gran cita musical serán el famoso guitarrista Manuel Cerpa, una de las jóvenes promesas de la guitarra andaluza conocido por el programa Tierra de Talento y que sigue cosechando éxitos por los escenarios españoles. Junto a él estará el grupo alcalareño D´Dulce que cuenta con un gran número de seguidores y que es garantía de buena música y de animación.
Las entradas para este concierto son gratuitas y podrán adquirirse próximamente en la plataforma de entradas de la web municipal entradas.alcaladeguadaira.es
Eventos relacionados

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

Viernes 19 de septiembre a las 21.30 horas en los jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra. Entrada gratuita a recoger en Casa de la Cultura y en los distritos municipales.
Noticias relacionadas

Serán gratuitos y tendrán como escenario la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra los días 26 y 27 de septiembre. Más de una decena de espectáculos complementarán el I Congreso Nueva Cultura Andaluza ‘ContraSeña’

El Festival del Patio+Metrópolis de la Diputación de Sevilla, con la colaboración del Consistorio alcalareño, concitó anoche a miles de personas en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra

Será el día 20 de septiembre (21.00 horas), y contará al cante con María Terremoto, Pedro el Granaíno y Rubito Hijo. Al toque, Antonio Carrión, Nono Jero, Patrocinio Hijo y Paco Vega. Al baile, estará David Pérez

Abierto el plazo para jóvenes de entre 16 y 29 años para formarse con el curso gratuito de gestión y manejo de almacenes, sector de amplia demanda profesional

Interpretaron piezas de Bretón, Marín, Arriaga y Falla en un viaje sonoro con raíces andaluzas y manchegas