
EL ALCALDE PROPONDRÁ AL PLENO CONCEDER LA MEDALLA DE LA CIUDAD A LA ASOCIACIÓN AFAR
Esta entidad con sede en Alcalá y de ámbito nacional cumple 25 años trabajando por la integración de personas en riesgo de exclusión social
Fecha: 21/11/2012
El Alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, ha dado la instrucción de que se abra expediente para elevar al próximo Pleno Municipal una propuesta para que se otorgue la Medalla de la Ciudad a la Asociación AFAR que, a finales de este mes de noviembre de 2012, cumplirá 25 años de trabajo y esfuerzo por la integración de las personas excluidas o en riesgo de exclusión social.
De esta forma, a la correspondiente felicitación institucional por su aniversario se le acompaña la máxima distinción de la ciudad a esta entidad que, dirigida por el párroco Manuel Ángel Cano, tiene sede en Alcalá de Guadaíra en unas amplias instalaciones con un residencial, un centro de formación profesional y taller ocupacional.
Se trata de un reconocimiento unánime de la ciudad y supone, según el mandatario alcalareño “una gran satisfacción porque AFAR es, sin duda, un ejemplo de solidaridad, de humildad y en estos años nos lo ha demostrado con creces; hablar de AFAR es reconocer la labor encomiable de Manuel Ángel Cano, siempre comprometido con Alcalá, y también de todo un equipo humano que forma parte de esta entidad y que día a día desarrolla en silencio una gran labor social, intensa y desinteresada con los más desfavorecidos”.
“Conceder la Medalla de la Ciudad a AFAR es hacer acreedores de esta consideración a personas que no permanecen impasibles ante la necesidad de otras que se encuentran sin hogar, que lo pasan mal y que requieren de alimento, vestido y atención social”, asegura el Gutiérrez Limones.
25 años de AFAR
AFAR fue fundada el 23 de noviembre de 1987. A lo largo de estos años, la asociación ha ido ampliando su ámbito de actuación tanto en los colectivos a los que dirige su actuación como territorialmente, pasando de ser de ámbito provincial a nacional.
El compromiso de esta asociación es trabajar por la integración de personas excluidas mediante el desarrollo de programas y proyectos específicos de actuación con una metodología basada en la igualdad, la coordinación, participación y confidencialidad.
En este sentido, AFAR realiza programas dirigidos a urgencias y emergencias sociales, atención psicosocial y sanitaria, prevención de la salud, rehabilitación y reinserción de personas drogodependientes, además de otros de formación profesional, acogimiento familiar, entre otros. Esta entidad también colabora con los distintos niveles de los sistemas públicos de empleo, servicios sociales y sanitarios para optimizar los recursos.
En la actualidad el ámbito de actuación de la Asociación Nacional AFAR se centra en la provincia de Sevilla, con sede y centro social polivalente en Sevilla Capital y con centros residenciales en Alcalá de Guadaíra.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado este jueves el transcurso de las obras, “uno de los proyectos más innovadores e ilusionantes que tenemos por la transformación que va a suponer, de atractivo metropolitano”

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado este lunes en su visita a los trabajos que se trata del inicio del ‘Plan Alcalá Corazón Industrial de Andalucía’ que pretende generar riqueza y empleo para la ciudadanía de Alcalá

Se abren los proyectos de adjudicación para la modernización con las últimas condiciones de innovación, seguridad y atractivo para pequeños y familias.

La Séniors de la Copla y sus artistas invitados ha triunfado en el Auditorio alcalareño, en un espectáculo magistralmente conducido para recorrer los grandes hitos de la copla y la canción en español

Las obras del nuevo colector mantendrán cerrada la zona comprendida entre el polideportivo de San Juan y el Molino del Algarrobo.