EL ARCHIVO MUNICIPAL PRESENTA UN RECORRIDO GRÁFICO POR EL CARNAVAL DE ALCALÁ
El `Documento del mes´ centra su mirada en una de las fiestas más populares de Alcalá que tomó especial impulso a partir de 1984 gracias al trabajo del Ayuntamiento con asociaciones, peñas y agrupaciones
Fecha: 14/02/2013
El Archivo Municipal de Alcalá de Guadaíra abre el mes de febrero haciendo referencia al Carnaval en la ciudad desde principios del siglo XX con un documento de la sección de Cultura y algunas de las numerosas fotografías, carteles y programas de la celebración de esta festividad en la localidad.
De hecho, el Carnaval ha gozado de un amplio seguimiento, desde principios del s. XX, en Alcalá de Guadaíra, perdiéndose durante los años treinta como en la mayoría de pueblos y ciudades de España.
Es a partir de 1984 cuando el Ayuntamiento impulsa un plan progresivo para ir recuperando y potenciando esta fiesta, junto con asociaciones, peñas y agrupaciones de las diversas barriadas del municipio.
El Carnaval de Alcalá de Guadaíra siempre ha tenido unas características parecidas a la mayoría de los pueblos de la provincia, pero lo que más recuerdan los mayores son las murgas y comparsas, especialmente las del célebre cantaor “Joaquín el de la Paula y su comparsa Indiana”. Las murgas aludían a personajes o hechos que afectaban a la localidad. Una de las letras, decía así:
“En la Plaza de las Ceras
hay un puesto de castaña
que su amo es el Moreno
el que todo lo rebaña”
Y de todo lo que tiene
lo que más gracia me hace
es Currillo el Canastero.”
Es singular también la elección de la Reina Panadera, cuya celebración da paso al Concurso Regional de Agrupaciones en la ciudad.
Noticias relacionadas
Israel Fernández actuará en Alcalá el 2 de noviembre dentro del festival flamenco provincial ‘Duende’
El espectáculo "4 Suites de Momo" y la Comparsa "Las Ratas" coincidieron con la entrega del Premio Pluma de Oro para el autor alcalareño Carlos García ‘Pichón’ y el gaditano Jesús Bienvenido
La delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad organiza este amplio programa para este domingo 11 de mayo en el Parque de la Retama
En puertas de la celebración de la Semana Mayor en la ciudad ha tenido lugar el pregón que anuncia su llegada y que, en su edición de 2025, ha corrido a cargo de Macarena Jiménez.
La caseta municipal se llenó de público para disfrutar de la música y el ambiente familiar.