ALCALÁ PRESENTA LAS RIBERAS DEL GUADAÍRA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO DE MADRID (FITUR)
Más de un millón de metros cuadrados de parques naturales, con molinos harineros, fortaleza mozárabe, manantiales, embarcaderos y el único puente figurativo del mundo son algunos aspectos que engloban las riberas del río Guadaíra en su tramo urbano p
Fecha: 20/01/2011
El patrimonio natural de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) se presenta en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en Madrid como emblema de la puesta en valor de un río y sus riberas para el ocio ciudadano y la acogida de visitantes que quieran disfrutar de la naturaleza y la historia.
El alcalde alcalareño, Antonio Gutiérrez Limones, ha manifestado en el pabellón andaluz de FITUR “lo inusual que supone que una ciudad metropolitana pueda contar con un pulmón verde de proyección regional abierto a los ciudadanos y vertebrado por un río que ha marcado una historia industrial que se revive convertida en dotaciones culturales”.
El Plan Turístico Riberas del Guadaíra parte de un convenio con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía para aprovechar las potencialidades de la ciudad atrayendo las visitas que llegan a la capital hispalense.
Las Riberas del Guadaíra unen naturaleza, ocio, historia, deporte, educación, y medio ambiente en más 1,1 millón de metros cuadrados de parques, con dos centenares de hectáreas recuperadas y 38 kilómetros de caminos naturales.
El río Guadaíra está jalonado de multitud de molinos harineros cuya producción de pan dieron a la ciudad, proveedora de Sevilla, el nombre de la Alcalá de los Panaderos. Estas construcciones, de más de tres siglos, han recuperado hoy su estadio original para servir de nuevos yacimientos de empleo para el turismo.
Gracias al Plan Turístico, el espacio ‘riberas del Guadaíra’ va a contar con la dotación de nuevos equipamientos turísticos, concretamente: la Harinera del Guada, construcción típica reconvertida en un Centro de Servicios Turísticos que albergará: el Centro de Interpretación de la Industria Panadera alcalareña, la Oficina Municipal de Turismo, zona de ocio y restauración y un espacio con visión nueva de “show cooking” donde elaborar distintas modalidades de pan.
Algunos metros más adelante en el curso del río está el Centro de Educación para el Turismo Sostenible cuyo objetivo es transmitir los principios del turismo sostenible en el aspecto social, económico y medioambiental, utilizando para ello como hilo conductor la historia del río Guadaíra, destacando para ello sus usos turísticos; y el Centro de Interpretación del Castillo ubicado en el Recinto Fortificado, dará a conocer a los visitantes el devenir de la historia que ha ligado el Castillo a la ciudad, todo ello mediante una dinámica atractiva e innovadora.
El Guadaíra serpentea a los pies de una de las fortalezas mozárabes más grandes de Europa, que se están restaurando como símbolo histórico de la localidad para seguir acogiendo grandes eventos culturales en sus patios amurallados, como los festivales flamencos, y poder describir su historia en su Centro de Interpretación.
Este curso fluvial está rodeado de grandes parques de pinares, eucaliptos, naranjos, higueras...que podemos descubrir, a pie o en bicicleta, con centenares de caminos en los que nos esperan multitud de manantiales y zonas de descanso con merenderos que nos llevan incluso al único puente figurativo conocido del mundo, El Guardián del Castillo, que escenifica un dragón que une ambas orillas bajo el castillo.
No en vano está en curso su declaración de Monumento Natural. Y más allá también encontramos circuitos deportivos, zonas de estiramiento, embarcaderos...Comúnmente podemos observar que los caminos se ocupan por corredores y por ciclistas, incluso con pruebas organizadas que se entremezclan con pescadores en las orillas que hacen de espectadores cuando se organizan cursos de piragüismo.
Este cúmulo de propiedades beneficiosas para el turismo se une a una ciudad que apuesta por mantener su historia y tradiciones para las generaciones venideras y propiciar las mejores oportunidades culturales. De ahí que se pueda encontrar desde el recinto arqueológico de Gandul, de la época calcolítica, a las recientes dotaciones de ámbito provincial de una de las mayores bibliotecas públicas de Andalucía y del teatro auditorio Riberas del Guadaíra preparado para todo tipo de grandes espectáculos con un millar de butacas.
Se trata de una ciudad, cuna de La Soleá flamenca, con exquisitas tradiciones culinarias, especialmente de dulces, que es muy visitada por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional; por sus carnavales, en los que participan más de 35.000 personas, o por su feria, en el incomparable recinto de San Juan, también en la ribera.
En definitiva, Alcalá se presenta como una ciudad con muchas potencialidades más allá de su proyección industrial e innovadora conocida para el medio ambiente, la cultura, el deporte y, por supuesto, el turismo.
Noticias relacionadas
El ciclo se viene desarrollando durante este otoño y en el mes enero del próximo año con la participación de nombres tan conocidos Anne Igartiburu, Manu Sánchez, Joan Garriga o David Corbera, entre otros. Entradas disponibles en la página oficial del Ayuntamiento entradas.alcaladeguadaira.es
Este centro municipal cultural acoge a más de 100.000 usuarios al año con centenares de actividades más allá de los servicios de préstamos, consultas o salas de estudio El delegado municipal de Educación, Pablo Chain, ha visitado hoy el taller teórico-práctico para secundaria ‘ La ciencia en femenino’
Esta nueva pieza ha sido presentada en el Museo de la ciudad, sumándose a las otras dos, —una Virgen María del siglo XVI y un Santo Cristo Crucificado perteneciente a la Hermandad de la Virgen del Águila Coronada— que fueron presentadas hace unos días.
El Ayuntamiento denuncia ante el SEPRONA un nuevo vertido contaminante al río Guadaíra
Israel Fernández actuará en Alcalá el 2 de noviembre dentro del festival flamenco provincial ‘Duende’
Eventos relacionados
16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
8 de noviembre a las 20.00 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por internet en giglon.com