La belleza y el glamour de lo clásico inunda las exposiciones de primavera en la Casa de la Cultura
‘Naturaleza, arte y geometría, de David Romero, y ‘Moda Ilustrada’, de Ignacio García Cordero, estarán abiertas hasta el 16 de mayo
Fecha: 30/04/2021
La Casa de la Cultura de Alcalá de Guadaíra ha abierto este fin de semana dos exposiciones que transportan al público a la belleza de lo clásico, desde la naturaleza y la geometría renacentistas, al glamour de las antiguas revistas de moda.
‘Moda Ilustrada’
Por otro lado, la Sala número 1 de exposiciones nos traslada a los inicios de la industria de la moda de la mano del diseñador alcalareño, Ignacio García Cordero. El glamour de las antiguas revistas de moda, en las que se mezcla la creación de vestuario con el talento de las bellas artes.
Más de 40 creaciones, diseños originales, en un estilo icónico del imaginario de la moda, figuras alargadas, irreales, en los que se pasa de trazos difuminados a detalles de la indumentaria, y en las que se descubren las amplias posibilidades de ropajes que, en tono clásico, une diseños actuales y tendencias en boga. El conjunto, en formato A3 con técnicas de acuarelas y acrílicos, muestra un catálogo de imaginación, de experiencia y de color altamente decorativo.
El artista alcalareño, estudió Diseño de Moda en los años 90, y tiene una amplia experiencia en talleres de diseño de moda de Sevilla. Entre sus diferentes trabajos ha realizado talleres esporádicos y, más allá de la ilustración, incursó en la propia industria de la moda con la realización y venta de sus propios diseños en la calle Mairena de Alcalá.
El horario de visitas es de lunes a domingo de 12 horas a 14 horas y de 18 horas a 20 horas.
La entrada a la Casa de la Cultura es siempre gratuita. La exposiciones cumplen con las normas de aforo y otras medidas de prevención de Covid, como el uso del gel de manos, mascarillas, etcétera.
‘Naturaleza, Arte y Geometría’
Por otro lado, el Salón Talavera acoge la muestra ‘Naturaleza, Arte y Geometría’, una recopilación de trabajos de 6 años del artista David Romero, que permite al visitante, según la intención del propio autor, evadirse de la estresante situación actual de pandemia y adentrarse en el arte y la naturaleza para desconectar y disfrutar del momento.
La exposición se compone de 25 obras, tondos, en la que destaca la naturaleza y especialmente las flores: el hibiscus, la rosa, el nardo, el lirio… envueltas en espacios abstractos, geométricos, en la que tiene un gran peso el dibujo y se descubre un minucioso trabajo de método renacentista. Retrasada un año por la pandemia, la muestra, dedicada a su padre ‘In Memoriam’, incluye entre la colección un cuadro diferente, ‘Duelo’, realizado en el confinamiento.
De pequeño y mediano formato, se presentan obras sobre soportes de papel (acuarela y témperas) o lienzos y madera (acrílicos) acompañados de un guiño, en forma de vitrina con materiales y dibujos preparatorios, al arduo trabajo de ensayos y composición de este artista sevillano. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y profesor del Bachillerato de Artes del IES Ramón Carande, llega a Alcalá por su círculo de amistades del ámbito artístico local, siendo ésta su quinta exposición individual.
Sus horarios de visita son de lunes a viernes de 11 horas a 14 horas y de 16 horas a 21 horas, y los sábados y domingos, de 12 horas a 14 horas y de 18 horas a 20 horas.
Noticias relacionadas

Desde este sábado en Alcalá de Guadaíra. Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios

Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora ha explicado el proyecto a los vecinos y entidades del barrio. La obra se realiza en un espacio vinculado al Centro Cívico frente al Centro de Salud que tras la intervención se convertirá en una plaza con zona ajardinada como lugar de encuentro y convivencia
Eventos relacionados

24 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

Descarga en pdf la Agenda de Alcalá de octubre de 2025