
El Ayuntamiento inicia el Proyecto Relanza-T para fomentar el empleo con formación y prácticas becadas para 400 personas
Aprobadas las bases de este programa dotado con 3 millones de euros para el desarrollo de 23 itinerarios formativos entre 2021 y 2022. La alcaldesa ha asegurado que lo más importante es seguir invirtiendo en planes de empleo propios y formación becada para que los alcalareños/as sean los mejores para acceder a puestos de trabajo.
Fecha: 06/07/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través de la delegación de Formación y Empleo pone en marcha el Proyecto Relanza-T de fomento del empleo que, con una inversión de 3 millones de euros, cuenta con formación y prácticas becadas para 400 personas.
Relanza-T está incluido en la convocatoria 2018 de las ayudas del Fondo Social Europeo, previstas en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), destinadas a entidades locales para la inserción de las personas más vulnerables.
El objetivo principal del proyecto, del que ya se han aprobado las bases, es fomentar el empleo a través de la mejora de la cualificación de colectivos vulnerables, mediante la realización de itinerarios personalizados que les permita desarrollar y/o adquirir habilidades y técnicas para un mejor acceso a puestos de trabajo.
En este sentido, la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, en el encuentro que ha mantenido con el equipo encargado de organizar e impartir los itinerarios de Relanza-T ha asegurado que “nuestra prioridad absoluta es el empleo. Por ello invertimos en planes de empleo propios y en formación becada para que los alcalareños/as sean los más y mejor preparados para acceder a los puestos en el mercado laboral”.
De los 23 itinerarios, 13 se ponen en marcha tras el verano, tras un proceso previo de inscripción. Hay dos tipologías de itinerarios; con formación y prácticas profesionales no laborales, para 15 personas por itinerario y otro exclusivamente de prácticas profesionales no laborales dirigido a 70 personas. Acceso al listado en el enlace https://bit.ly/3wk9NnM
En común, todos los itinerarios contarán con formación transversal y formación complementaria que incluye tres ámbitos: “Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, “Igualdad de trato, no discriminación y lucha contra la exclusión social” y “Desarrollo sostenible, cuidado y respeto del medio ambiente”.
La formación complementaria consistirá en adquirir conocimientos TIC, búsqueda de empleo y emprendimiento. Además, se realizarán jornadas informativas de activación e intercambio de experiencias y buenas prácticas.
La transversalidad sobre la igualdad de género impregnará todo el proyecto desde el inicio hasta su finalización , y pasando por todas los elementos del proyecto desde los propias personas participantes como empresas, como personal laboral adscritas al proyecto, etc.
El programa va dirigido a personas desempleadas de larga duración (PLD), jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), personas mayores de 55 años, personas con discapacidad, inmigrantes, minorías étnicas y comunidades marginadas, entre otros colectivos desfavorecidos y personas en situación de vulnerabilidad acreditadas por un informe de los Servicios Sociales.
Requisitos de acceso
Las personas que quieran acceder a dicha formación, deben estar inscritos como demandante de empleo no ocupado en el Servicio Andaluz de Empleo, acreditar la pertenencia a alguno de los colectivos vulnerables establecidos y cumplir con el requisito de nivel educativo mínimo en el itinerario seleccionado.
En los itinerarios de prácticas profesionales sin formación asociada es necesario una titulación universitaria, formación profesional reglada, formación profesional para el empleo con certificado de profesionalidad o formación de al menos 200 horas, que acredite conocimientos adecuados a la especialidad de dicha práctica.
Noticias relacionadas

En la campaña específica ‘Vuelta al Cole’ se sortearán hasta 500€ entre los clientes para canjearlos en todo tipo de establecimientos asociados

La tradicional cita, este sábado 9 de septiembre, pone colofón al ciclo ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’

El delegado de Empleo y Servicios Sociales, José Manuel Palomo, resalta que el empleo es una prioridad municipal y que este recurso contribuye a la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral

La delegada municipal de Juventud, Paula Fuster, ha visitado los talleres para conocer los proyectos de los próximos cortometrajes que se visionarán en diciembre

El Ayuntamiento continua su compromiso con el apoyo al empleo, y en esta 13ª edición 25 personas mejorarán sus competencias profesionales y personales