El Ayuntamiento de Alcalá crea dos nuevas líneas de apoyo a los sectores más vulnerables de la ciudad
Desde Servicios Sociales se desarrollan las subvenciones destinadas a garantía alimentaria y productos de necesidad y reformas de sedes de entidades sociales, cuyas convocatorias se abrirán esta misma semana. El superávit económico municipal permite a Alcalá reinvertir mayores fondos en las áreas más demándadas, como economía social, empleo o servicios públicos.
Fecha: 08/11/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra desarrolla, con cargo al superávit municipal, nuevas líneas de apoyo dirigidas a los sectores más vulnerables de la ciudad a través de la creación de dos convocatorias adicionales de subvenciones destinadas a entidades sociales. El primer objetivo es el programa de garantía alimentaria y reparto de productos básicos de primera necesidad, y el segundo, ayudar a las entidades sociales en la mejora de sus condiciones físicas para el trabajo solidario que desarrollan en el municipio.
Según ha explicado la delegada de Servicios Sociales, Virginia Gil, “nuestro compromiso con la ciudadanía es habilitar todos los recursos disponibles para que Alcalá supere la crisis económica derivada del Covid de una forma cohesionada y sin dejar a nadie atrás. De ahí la implementación del trabajo de Servicios Sociales y la colaboración con las entidades solidarias a un nivel máximo, como nunca se había alcanzado, en beneficio de los alcalareños y alcalareñas”.
Estas nuevas subvenciones alcanzan una cuantía cercana a los 250.000 euros. Por un lado, 145.000 euros destinados a la convocatoria de subvenciones para programas de garantía alimentaria y reparto de productos básicos de primera necesidad destinadas, en concurrencia competitiva, a entidades sociales que desarrollan habitualmente este tipo de programa solidario en Alcalá.
Por otro lado, destinada al global de los entes sociales u organizaciones no gubernamentales (ONGs) de la ciudad, se destinan otros 100.000 euros para ayudarlos en la mejora de las condiciones físicas para el trabajo solidario que desarrollan. En este sentido, se subvencionarán obras de reforma, adecuación y mejora de la habitabilidad, accesibilidad y eficiencia enérgética de sus sedes sociales, así como la adquisición y dotación de mobiliario y equipamiento para modernización, adaptación o actualización de las necesidades de cada actividad.
Se trata de dos convocatorias complementarias a las ayudas sociales directas que el Ayuntamiento organiza de forma anual, y que ya han sido aprobadas por Junta de Gobierno y Pleno. Se podrán solicitar tras su aprobación en el Boletín Oficial de la Provincial (BOP) en breves días, y de cuyo plazo y condiciones de solicitud se informará tanto a través de los medios municipales como de forma directa a las ONGs de la localidad.
Gracias a la eficiente gestión económica del Equipo de Gobierno, este Ayuntamiento cuenta con un superávit de 17,8 millones de euros que se está reinvirtiendo en la ciudadanía, ‘el Plan Relanza Alcalá 2021’, con iniciativas concretas que van desde el apoyo a los sectores más vulnerables, a la creación de empleo, sostenibilidad, mejora de la prestación de servicios y calidad de vida.
Noticias relacionadas
La delegada de Servicios Sociales insiste en la necesidad de la participación activa de los mayores para la cohesión social, y ratifica el compromiso municipal por reforzar los programas que les ofrezcan alternativas de formación, cultura, diversión, sociabilidad y salud
Ana Isabel Jiménez ha participado en la jornada de convivencia celebrada en el Centro de Día Luis Velázquez Peña
Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
Con cerca de 300.000 euros, está dirigida a toda la ciudadanía en desempleo o jornada laboral igual o inferior al 50%. Aplicable en todas las autoescuelas de la localidad. Solicitudes del 9 al 30 de octubre por la sede electrónica municipal
El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora ha explicado el proyecto a los vecinos y entidades del barrio. La obra se realiza en un espacio vinculado al Centro Cívico frente al Centro de Salud que tras la intervención se convertirá en una plaza con zona ajardinada como lugar de encuentro y convivencia
Eventos relacionados
Sábado 13 de diciembre a las 20.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas por internet.