
El Ayuntamiento reforesta con 750 pinos el Monumento Natural Riberas del Guadaíra
El plan de reforestación continúa no sólo para triplicar los ejemplares por la pérdida de árboles afectados por la plaga del tomicus, sino dentro del proceso de conservación y puesta en valor de este espacio, con pinos y también otras especies autóctonas como encinas y alcornoques
Fecha: 30/12/2022
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra reforesta este año el Monumento Natural Riberas del Guadaíra con 750 ejemplares de pinos. Esta actuación no sólo responde al plan de reforestación contra la plaga del tomicus, sino que se trata de acciones continuas del proceso de conservación y puesta en valor del patrimonio natural de Alcalá.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, han visitado una de las últimas zonas de repoblación, junto al Hotel Oromana, donde se están plantando ejemplares de gran porte, que se conjugan con otros más pequeños que siguen la naturalidad de un pinar con árboles jóvenes y de mayor tamaño.
La alcaldesa ha enfatizado que “continuamos poniendo en valor nuestro Monumento Natural Riberas del Guadaíra. Somos conscientes de la suerte de contar con una joya que cada vez disfrutan más personas, y por eso desarrollamos inversiones de forma permanente, con fondos locales y europeos, para cuidarlo y mejorarlo como se merece. Avanzamos en su puesta en valor, conservación y disfrute por parte de los alcalareños, también en una ciudad cada vez más sostenible, a favor del medio ambiente y para fomentar las visitas a nuestro entorno natural, único en la corona metropolitana y motivo de orgullo para todos los alcalareños y alcalareñas”.
Por su parte, el delegado de Servicios Urbanos ha insistido en que “dentro del compromiso municipal de la conservación de nuestro entorno natural acometemos un plan de reforestación masivo con el que plantamos tres árboles por cada uno que se retira. Además de los procedimientos contra la plaga, estamos compensado esta pérdida y repoblado distintas zonas, las de la urbanización, algunos puntos de las riberas y muy especialmente la zona de Oromana con más del triple de árboles, pinos de porte con entre cinco y siete años de vida, y este proceso continuará el año entrante, en breve con cien ejemplares más”.
La reforestación dota de más frondosidad, verdor y espacios de sombra el bosque anexo al hotel y hasta la ermita de San Roque. Al mismo tiempo, se sigue reforestando el bosque de galería junto al río con arbustos y árboles de especies autóctonas como encinas, alcornoques, celtis, almeses, olmos, álamos, fresnos, magnolias y almendros, entre otros.
Noticias relacionadas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”

Con una inversión de más de 145.000 euros se han plantado por todos los distritos de Alcalá 407 árboles y 2.500 especies arbustivas.

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad plantará un total de 74 pinos piñoneros en zonas comunes a lo largo de todas las fases de este residencial alcalareño

Esta medida se adopta por la seguridad de las personas que visitan el Monumento Natural y para facilitar los trabajos de reparación necesarios, tras los daños detectados en los senderos acotados.

Ante la crecida del río Guadaíra por las fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de las personas por estar los caminos intransitables, la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad ha anunciado el cierre de los parques de ribera hasta nuevo aviso.