El recorrido de la ministra de Defensa Margarita Robles por Alcalá (galería gráfica)
Estuvo en la factoría de Santa Bárbara Sistemas, en el Ayuntamiento y realizó un recorrido por la calle Nuestra Señora del Águila y el Molino de la Mina.
Fecha: 24/03/2023
La visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles a Alcalá supuso un impulso para la economía local, al confirmar la carga de trabajo para la empresa SBS y de esta asegurar los empleos en la factoría. Pero además su visita al Ayuntamiento y el posterior recorrido por el centro dejó momentos para el recuerdo y estampas curiosas, marcadas por el interés de la ministra por conocer el desarrollo de las obras en las calles Nuestra Señora del Águila, así como algunas de las señas de identidad local.
En Santa Bárbara Sistemas la ministra saludó de forma especial a un grupo de empresarios alcalareños que figuran en la lista de proveedores de la planta de Alcalá. Luego se desplazó hasta el Ayuntamiento donde saludó a la corporación y mostró interés por la fisonomía del edificio consistorial y en especial por el patio, que corresponde con el del antiguo Hospital de San Juan de Dios.
Luego firmó en el libro de honor del Ayuntamiento donde en su dedicatoria escribió:
“Un honor poder visitar Alcalá de Guadaíra, tan unida siempre al Ministerio de Defensa y por tanto al progreso, a la paz y al futuro.
Uno en Alcalá se siente como en casa, por el cariño de su gente, pero sobre todo por su compromiso con una Andalucía y una España mejor.
Desde el Ministerio de Defensa seguiremos trabajando día a día con Alcalá, orgullosos de su gente y de sus proyectos. Gracias.
Margarita Robles. Ministra de Defensa.
23 – 3 – 23.”
Siguió luego, acompañada por la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez y miembros de la corporación, un recorrido a pie por la calle Nuestra Señora del Águila, para conocer el desarrollo de las obras y la fisonomía que tendrá calle. Pudo además conocer la emblemática confitería local de La Centenaria y sus especialidades, de las que llevó algunas para su viaje de vuelta. Le explicaron el carácter histórico del edificio y del negocio y la fórmula artesanal de hacer los dulces. Siguió avanzando por la calle y llegó al convento de Santa Clara, entró en su patio, admirada por la belleza de este lugar, departió con las hermanas, probó sus dulces y dejó un donativo a título particular.
La central del recorrido fue la visita a las obras del Molino de la Mina, donde se sorprendió por la singularidad de este elemento patrimonial y por el potencial turístico que tiene la adecuación de su acceso. Mostró interés entre otras cuestiones por la forma de gestión de los molinos harineros y por el origen del agua de las galerías que accionaba la el mecanismo de molienda. Margarita Robles volvió por sus pasos parándose a saludar a vecinos, trabajadores y viandantes para subir al vehículo que la esperaba en la Plaza del Duque y concluir su visita a Alcalá.
Noticias relacionadas

Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.

La alcaldesa ha destacado el logro por la gran competitividad en el rango de Gran Ciudad de la convocatoria y ha remarcado el apoyo continuado de Europa por la excelente experiencia en la gestión de los fondos

El Molino subterráneo de La Mina, el Castillo, La Harinera, las riberas del Guadaíra y el Museo acogen el domingo 28 de septiembre rutas guiadas, visitas teatralizadas, paseos en kayak y talleres infantiles

Ana Isabel Jiménez ha visitado este viernes los preparativos de las carrozas para la Romería de este domingo

La Oficina de Tráfico coordina las rutas alternativas y nuevos itinerarios para el transporte colectivo urbano y servicios de limpieza, carga y descarga y recogida de RSU
Eventos relacionados

Sábado 25 de octubre. Horarios y venta de entradas en la web www.engranajesculturales.com

Domingo 26 de octubre. Actividad por reserva que se repite los domingos alternos de octubre, noviembre y diciembre