Alcalá defiende el flamenco como poso de memoria de la cultura andaluza
Las conferencias por el Día Mundial del Flamenco profundizan en el origen de este arte y reivindican su origen andaluz pese a su universalidad
Fecha: 14/11/2024
Las conferencias conmemorativas por el Día Mundial del Flamenco que se están celebrando en Alcalá de Guadaíra organizadas por el Ayuntamiento están profundizando en el conocimiento de este arte, que es seña de identidad en la localidad, para la divulgación entre la población del orgullo de la cultura y las tradiciones del pueblo alcalareño y andaluz. “El flamenco es mucho más que una simple expresión artística, es un legado que se sigue transmitiendo de generación en generación y recoge toda nuestra historia”. Así lo ha expresado el delegado municipal de Cultura e Identidad, Christopher Rivas, en la presentación de la conferencia del profesor e investigador Antonio Manuel Rodríguez basada en su libro ‘Arqueología de lo jondo’.
El autor ha reivindicado el origen andaluz del flamenco como poso de la memoria de la cultura e historia andaluza, su lengua y tradiciones que se mantienen a lo largo de los siglos porque al ser inmaterial es indestructible, porque mana de la tradición oral, de la memoria y el sentimiento y no puede ser absorbido por otras culturas, sino que traspasa fronteras por su grandeza. “El flamenco es universal y no tiene dueño, pero tiene madre y es Andalucía y la prueba irrefutable es que sólo se puede cantar en andaluz y se canta de memoria, como ha sido siempre en nuestra tierra. Si hay un nicho donde hemos conservado la memoria intacta y viva es el flamenco” – ha valorado Antonio Manuel Rodríguez.
El investigador defiende la importancia de la profundización del conocimiento del flamenco porque tenemos orgullo de pertenencia como pueblo: Andalucía nunca ha perdido la memoria pero sí las razones para entender muchos de los hábitos y costumbres, ‘la razón del sentío’. En este sentido, el autor expresaba ejemplos de cómo el flamenco cuenta nuestra historia, la dignidad y humildad de un pueblo que ha sufrido enormemente lamentándose en el quejío (¡ay!), y que a la vez usa la alegría como el arma más potente y alabanza (¡ole!). En su disertación expuso muchos ejemplos en defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco.
El ciclo de conferencias, que está contando con el talento de Jesús Ramos y su piano flamenco, culmina este 14 de noviembre con la exposición de Pedro Lopeh, que desmontará mitos en su conferencia ‘El flamenco es mentira’. A ello se sumará, como colofón de la celebración de esta efeméride en Alcalá, el próximo día 16 el espectáculo ‘Caprichos’ del bailaor Javier Barón junto a Rosario Toledo en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas https://entradas.alcaladeguada...
Noticias relacionadas

La delegada de Servicios Sociales insiste en la necesidad de la participación activa de los mayores para la cohesión social, y ratifica el compromiso municipal por reforzar los programas que les ofrezcan alternativas de formación, cultura, diversión, sociabilidad y salud

Ana Isabel Jiménez ha participado en la jornada de convivencia celebrada en el Centro de Día Luis Velázquez Peña

La alcaldesa destaca para la celebración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama la implicación institucional para que las personas afectadas sientan que no están solas. La AECC en Alcalá tiene su sede en el edificio municipal del Centro de Servicios Sociales y ofrece apoyo integral no sólo a mujeres afectadas sino también a sus familiares

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

La delegada de Salud Pública ha clausurado esta cita en el Distrito Norte que ha contado con conferencias, performances, venta de libros y participación de diferentes alumnados para trabajar en la visibilidad de la salud mental
Eventos relacionados

24 de octubre a las 21.00 horas en el Teatro Gutiérrez de Alba

Organizadas por la Asociación Pan de Alcalá con la colaboración municipal