
GUTIERRÉZ LIMONES RECLAMA AL GOBIERNO UN MECANISMO DE DEVOLUCIÓN TRIMESTRAL DE IVA QUE DEVUELVA A LOS AYUNTAMIENTOS EL INCREMENTO DE TIPOS SOPORTADOS
Fecha: 26/07/2012
El alcalde de Alcalá de Guadaíra y senador, Antonio Gutiérrez Limones, ha presentado en el registro de la Cámara Alta una pregunta, para la que se solicita respuesta escrita, instando al Gobierno a que establezca un mecanismo de devolución trimestral de IVA que retorne a los ayuntamientos el incremento de tipos soportados y abonados por éstos. “Se trata -ha subrayado- de evitar el impacto presupuestario y posibilitar el cumplimiento por parte de las corporaciones locales de las obligaciones impuestas por el Estado”.
Gutiérrez Limones ha aprovechado el debate sobre el techo de gasto para 2013 celebrado este mediodía en la Cámara Alta para entregar en mano una copia de la citada pregunta al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
El senador por Sevilla ha asegurado que la difícil situación por la que atraviesan los ayuntamientos se ha visto, una vez más, agravada por la decisión del Gobierno de incrementar los tipos impositivos general y reducido del Impuesto sobre el Valor Añadido del 18% y el 8% al 21% y al 10%, respectivamente.
A continuación, ha explicado que esta subida tributaria trasvasará una gran cantidad de dinero de las arcas municipales al Estado y a los gobiernos autonómicos, circunstancia que agravará aún más la inestabilidad financiera de las corporaciones locales.
El alcalde ha aclarado que, además del incremento de tipos, este desembolso será aún mayor por la modificación de los tipos de gravamen aplicados a algunos productos. “Baste como ejemplo -ha puntualizado- el caso de los árboles y plantas, que ven incrementada su tributación del 8% al 21% y son de amplio consumo en jardines o parques municipales”.
Antonio Gutiérrez Limones ha indicado que, excluyendo el capítulo de personal, la carga financiera y las subvenciones, prácticamente de todas las partidas que componen el presupuesto municipal están sujetas a esta figura impositiva, por lo que el impacto en términos presupuestarios puede llegar a provocar la imposibilidad de prestar los servicios que cada ayuntamiento tiene encomendados.
El alcalde alcalareño ha apuntado que si bien la repercusión de la subida del IVA en los ayuntamientos supone un empeoramiento generalizado de la situación financiera que padecen, existe un supuesto en el que el incremento de la presión fiscal adquiere un nivel de gravedad todavía mayor. Aquellas entidades locales que se acogieron al mecanismo de financiación habilitado por el Real Decreto Ley 7/2012 aprobaron un plan de viabilidad a diez años y, en dicho plan, fijaron una serie de medidas de reducción de gasto e incremento de ingresos que posibilitaran el reequilibrio de las cuentas así como la amortización de las operaciones de crédito concertadas para hacer frente a la deuda con proveedores.
El senador por Sevilla ha destacado que esta subida del IVA desdibuja y altera los límites de gasto comprometidos por los ayuntamientos en dicha planificación, quiebra la senda de estabilidad marcada e imposibilita el cumplimiento de los objetivos de déficit comprometidos.
Además, ha añadido que se produce en un momento en el que la entrada en vigor de la Ley de Estabilidad fija una serie de mecanismos correctores y coercitivos para atajar cualquier desviación de las administraciones públicas en lo referente al cumplimiento del objetivo del déficit.
A juicio del propio Gutiérrez Limones, “analizando todo lo anterior, se observa claramente como el Estado impone por un lado a las corporaciones locales un objetivo de déficit y una serie de condiciones de ajuste en pro de la estabilidad y, al mismo tiempo, toma una medida como la subida de IVA que imposibilita su cumplimiento”.
Noticias relacionadas

La delegación de Hacienda lo ha dado a conocer a los grupos políticos y al Consejo Económico y Social

Las cuentas públicas permitirán mejorar los servicios a la ciudadanía e impulsar los proyectos del mandato

Los presupuestos de la entidad para el próximo año se adaptan a la actualidad de la ciudad, y recogen la compra de nueva maquinaria de última generación, la optimización de los servicios y los procesos selectivos de refuerzo del personal.

PSOE y Andalucía Por Sí suscribieron un acuerdo que ha dado estabilidad a la ciudad y ha permitido cumplir con las medidas comprometidas para los primeros meses

Recursos Humanos del Ayuntamiento asegura que viene adoptando medidas de protección por las elevadas temperaturas y cumple rigurosamente con los acuerdos y convenios colectivos en vigor.
Eventos relacionados

Lectura Institucional de Artículos de la Carta Magna de 1978, y contextualización histórica y visual de Alcalá de Guadaíra