El pistoletazo de salida de la Feria 2022 se da con la presentación del cartel, la portada y el pregonero. Este año, el espacio elegido para tal acto ha sido el Auditorio Riberas del Guadaíra.
El cartel es de la artista Nuria Barrera
Su obra se extiende por todo el territorio nacional, así como por el extranjero. Sus piezas se pueden encontrar en Los Ángeles, Nueva York, Miami, México DF, Monterrey, Londres, Manchester, París, Toulousse, Bruselas, Múnich, Berlín, Viena, Roma, Milán y Dubai.
Destaca, sobre todo, en la pintura; estilo propio a través del manejo de la luz, cuya genial ejecución se convierte en parte muy importante de su obra. Por añadidura, el muy personal y característico el empleo del color azul.
El cartel de Feria de Alcalá es el de una flamenca muy tradicional asomada a un balcón andaluz desde el que se divisa una imagen única e icónica de Alcalá, el perfil de su castillo y a sus pies la barriada de San Miguel. No podía faltar, el escudo municipal, ni un retrato en la pared de la alcalareña Virgen de las Amargura, con la que la autora tiene una estrecha relación.
Teodoro Jiménez
El pregonero, conocido cofrade y pregonero de la Semana Santa alcalareña 2019. Es un enraizado feriante, que ha mostrado su alegría y responsabilidad de encarnar la llamada a la exaltación y participación de nuestras fiestas.
Se trata del plan operativo de coordinación de todos los servicios necesarios para el correcto desarrollo de la Feria de Alcalá, desde la preparación del recinto y los servicios a casetas y atracciones, a los dispositivos de seguridad, sanidad, tráfico, limpieza, tráfico y horarios.
Entre los aspectos más destacados están:
Una portada, de 18 metros de altura por 37 metros de ancho, que recupera el gusto por el estilo tradicional con nuestras señas de identidad alcalareña, en los colores de Alcalá: albero, azul y blanco adornada con más de 12.000 lámparas y ornamentada con motivos florales.
La Feria contará con más de 15.000 farolillos y 250 macetas con geranios, y la iluminación incluirá 75 arcos de estilo sevillano y cerca de doscientas mil lámparas en el interior del recinto; y en el exterior otros 52 arcos, tres pórticos y más de cien mil lámparas.
El Ayuntamiento tiene reglamentada a feria de la ciudad en unas ordenanzas municipales que recogen distintos apartados, desde el reciento, el montaje de casetas y estructuras, los horarios, al paseo de caballos, la recogida de basuras, etcétera.
Ordenanza Municipal Feria 2022.-.pdf
En cuanto al operativo de tráfico, están las vías de evacuación por Tren de los Panaderos y San Juan, y la organización de los 3 aparcamientos para turismos (P1, P2, P3). Las barriadas colindantes se cierran al tráfico recibiendo dicha vecindad los pases pertinentes. Enlace a la noticia del Plan de tráfico
Accesos al P1 y P2 por calle Azuda.
Acceso al P3 por calle Molino de la Tapada.
El servicio de Lanzadera se realizará desde el P2 hasta la rotonda junto al colegio Reina Fabiola. Este servicio comienza el 29 de mayo a las 21.00 horas y finaliza el 3 de junio a las 3.00 horas.
Horarios:
Líneas y horario del Bus Urbano Feria 2022.pdf