El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha puesto en marcha el proyecto RELANZA-T, un programa subvencionado en el marco de la convocatoria 2018 de ayudas del Fondo Social Europeo, previstas en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), destinadas a entidades locales para la inserción de las personas más vulnerables.
Siendo el objetivo específico mejorar la inserción socio-laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, a través de medidas de activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción. Por ello, se van a realizar 23 itinerarios formativos en su mayoría conducentes a la obtención de certificados profesionales, de los cuales 13 itinerarios están previsto ponerlos en marcha en 2021, y el resto se ejecutarán en 2022, dando cobertura a 400 personas beneficiarias.
Los Itinerarios Personalizados de Inserción que se van a realizar desde el proyecto RELANZA-T se encuadran en los siguientes sectores profesionales: hostelería y turismo, industrias alimentarias, informática y comunicaciones, energía y agua, seguridad y medioambiente, electricidad y electrónica, servicios socioculturales y a la comunidad, comercio y marketing, administración, logística y atención sociosanitaria.
Por un lado, se van a desarrollar Itinerarios con Prácticas Profesionales no Laborales, y en los que en su mayoría serán conducentes a la obtención del certificado de profesionalidad correspondiente, y por otro lado se realizará un itinerario exclusivamente de prácticas profesionales no laborales, relacionadas con las familias profesionales de administración, comercio, logística, informática y comunicaciones y atención sociosanitaria.
Los Itinerarios con Formación Específica y Prácticas Profesionales no Laborales son los siguientes: Operaciones básicas de restaurante y bar, Operaciones básicas de cocina, Técnico de sistemas de energías renovables, Gestión de residuos industriales, Mantenimiento de instalaciones automatizadas controladas por autómatas programables, Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, Gestión de llamadas de teleasistencia, Actividades auxiliares de almacén, Actividades de venta y Actividades de gestión del pequeño comercio.
Además, en cada uno de los itinerarios se realizaran formación transversal en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Igualdad de Trato, no Discriminación y Lucha contra la Exclusión Social y Desarrollo Sostenible, Cuidado y Respeto al Medio Ambiente. Así como, formación complementaria según itinerario de Búsqueda de Empleo, Fomento del Emprendimiento y Autoempleo y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El alumnado que carezca de rentas o ingresos por debajo del 75% del IPREM, termine la formación y cumpla los requisitos de formación de asistencia exigidos en la convocatoria, esto es finalizar la formación hasta la obtención de la certificación y no tener faltas de asistencias justificadas superiores al 10 % de la duración total del itinerario, podrá solicitar la concesión de una beca.
En primer lugar, es necesario estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el Servicio Andaluz de Empleo, acreditar la pertenencia a alguno de los colectivos vulnerables establecidos y cumplir con el requisito de nivel educativo mínimo en el itinerario seleccionado.
Los destinatarios del proyecto se encuadran dentro de los siguientes colectivos:
En los itinerarios de prácticas profesionales sin formación específica deberán disponer de una titulación universitaria, formación profesional reglada, formación profesional para el empleo con certificado de profesionalidad, o formación de al menos 200 horas que acredite conocimientos adecuados a la especialidad de dicha práctica.
En los itinerarios con Formación Específica y Prácticas Profesionales no Laborales, es necesario tener el nivel educativo en función del itinerario elegido. Exclusivamente para los itinerarios sin Certificado Profesionalidad es necesario tener el nivel 2 o experiencia al menos de dos años.
Se realizan SESIONES INFORMATIVAS para todos los Itinerarios convocados, donde además de aclarar dudas e informarte detalladamente del itinerario convocado, aquellas personas interesadas podrán REGISTRAR LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN AL FINALIZAR LA SESIÓN, en Formación y Empleo. Para participar en estas sesiones será necesario rellenar el formulario de participación que podrás encontrar en la página web del programa RELANZA-T.
En la misma página web del programa podrás informarte más detalladamente, bases del programa, la solicitud de inscripción y los anexos con la documentación que es necesaria aportar conjuntamente con la Solicitud.
NUEVA PÁGINA WEB DEL PROGRAMA RELANZA-T pincha en el siguiente enlace
Si tienes alguna duda, contacta en los teléfonos 955796435 o 955796278, además puedes enviar un email a poefe.alcaladeguadaira@alcalaguadaira.org.
REGISTRO DE SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN, puedes registrar la solicitud de tres maneras diferentes:
-En las Sesiones Informativas.
-Acudiendo de lunes a Viernes de 11:00 horas a 13:00 horas en Formación y Empleo, Complejo San Francisco de Paula, c/ Alcalá del Ebro, s/n.
- Además de telemáticamente por sede electrónica, en este caso es necesario añadir en la instancia del registro “A la Atención del Servicio de Formación y Empleo programa RELANZA-T”.
¡Anímate y participa!
RELANZA-T HACIA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO