LA CASA DE LA CULTURA ACOGE UNA MUESTRA COLECTIVA DE OBRAS DE ALUMNOS DE LA ARTISTA BEATRIZ RIVAS
Más de 120 obras de 46 artistas con una amplia gama de temáticas y técnicas que estará abierta hasta el próximo día 10 de febrero
Fecha: 05/02/2013
La Casa de la Cultura de Alcalá de Guadaíra acoge una exposición colectiva de alumnos de la artista alcalareña Beatriz Rivas que, bajo el nombre ‘Hablando de pintura’, ofrece al espectador un total de 126 obras hasta el próximo 10 de febrero.
En la Sala de Exposiciones número uno y en el Salón Talavera, diferenciados por las edades de los 46 ponentes, se van hilvanando trabajos pictóricos muy diversos. Los asistentes pueden encontrar diferentes temáticas (retratos, paisajes, bodegones, etcétera), técnicas (óleos, acuarelas, acrílicos y dibujos), y tamaños.
La inauguración de la muestra, que contó con el apoyo del delegado municipal de Cultura, Clemente Oliveros, concentró a cerca de 700 personas para disfrutar de los trabajos de los pupilos de la artista. Éstos son personas de todas las edades, entre 6 y más de 70 años de edad, la mayoría de la propia Alcalá de Guadaíra, que reciben sus sabios consejos tanto en su estudio alcalareño como en Sevilla.
Muy esperada será también la primera muestra individual de Beatriz Rivas que se abrirá a partir del próximo 15 de febrero en el mismo entorno, la Casa de la Cultura.
Noticias relacionadas

El ciclo busca potenciar el atractivo turístico de Alcalá de Guadaíra aunando cultura y patrimonio y se extiende desde el 19 de julio al 3 de septiembre. Teatro con nombre de mujer, actividades infantiles y rutas guiadas serán los alicientes de la nueva programación.


“De par en par”, puede verse hasta el día 21 de septiembre en una oportunidad de jugar con la visión del arte y de la creación

La delegada de Juventud, Rosa Carro, ha explicado que debido a la gran demanda este año se impartirán tres talleres.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha agradecido “esta donación por el cariño del pueblo de Alcalá hacia el artista que vivió una etapa de su vida aquí y y gracias a su hija Paloma Vosselle la ciudad podrá acercarse a lo que fue su estudio, su trabajo diario y su vida personal en el año de su centenario”
Eventos relacionados

Abierta al público hasta el 21 de septiembre en el horario habitual del Museo.