EL FESTIVAL MANOLITO EL DE MARÍA VISTE DE FLAMENCO LA CÉNTRICA PLAZA DEL CABILDO
El certamen de aficionados que está organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de la Peña Flamenca La Soleá contó con la presencia del Alcalde de la ciudad, Antonio Gutiérrez Limones y el Delegado de Flamenco Enrique Pavón
Fecha: 21/09/2013
La antesala al Festival Flamenco Joaquín el de la Paula es el VI Festival de Aficionados Manolito el de María, que anoche se celebraba en la céntrica plaza del Cabildo llena de público. El certamen puso sobre el escenario a lo más granado de las voces flamencas de la ciudad y se incluye en el ciclo ‘Alcalá y el Flamenco’ con el que se conmemora este año el 80 aniversario de la muerte del cantaor alcalareño precursor de la Soleá.
El repertorio estuvo compuesto, al cante, por los artistas David Hornillo, José María Sánchez, Saray Benítez, Jesús Ponce, Manuel Parralo, Agustín Jiménez, Tomás Pereila, Mario García y Paco el Extremeño; al toque, Juan Manuel López Flores, Niño Elías, Antonio García y J. Manuel Mejías; la presentación corrió a cargo de Luis Miguel Rivera.
El titular de la delegación de Flamenco, Enrique Pavón, ha explicado que la celebración de este Festival en el Cabildo “obedece a la apuesta por diversificar tanto la cantidad como los escenarios de espectáculos flamencos que contribuyen a difundir nuestra cultura y conmemorar los 80 años de la muerte de uno de los grandes de nuestro flamenco”.
El próximo 28 de septiembre (21:30 h) el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra alzará el telón para celebrar la XXXIII edición del Festival Flamenco Joaquín el de la Paula, que regresa con uno de los mejores carteles del circuito flamenco al incorporar artistas de la talla de José Mercé, Argentina, Jesús Méndez y Pedro Cintas, entre otros.
El elenco del Festival Joaquín el de la Paula lo conforman, al cante, José Mercé, Argentina, Pedro Cintas, Jesús Méndez y Antonio Solís. Al toque, Antonio Higuero, Niño Elías, Manuel Valencia y Antonio García. Al baile, David Pérez. La presentación correrá a cargo del periodista flamenco Manuel Curao. Las entradas, entre 10 y 15 €, están a la venta en la taquilla del Auditorio y on line a través de www.teatroriberasdelguadaira.com
En este sentido, Enrique Pavón ha destacado la incorporación de primeras figuras “como corresponde a la importancia que Alcalá representa en el flamenco. Es una vuelta a lo grande de uno de los festivales más importantes del circuito, y en un escenario de la categoría del Auditorio Riberas del Guadaíra, ubicado a escasos metros de las cuevas del Castillo en las que nació Joaquín”.
Noticias relacionadas

Después de dos años sin procesión, la devoción se notará en las calles de Alcalá con la salida de la imagen.Amplio dispositivo municipal para que la procesión de la Patrona de Alcalá discurra con todo su esplendor.

El concurso de caballistas y enganches a las 17.00 horas y el castillo de fuegos artificiales a partir de las 23.00 horas que pondrá el colofón a esta Feria 2022, centran los actos de este domingo.

Entregados los premios a las casetas mejor exornadas de esta edición, así como a la caseta más alcalareña.

La alcaldesa ha compartido este encuentro organizado por el Ayuntamiento y les ha agradecido su esfuerzo en favor de la sociedad.

El pregonero realizó un canto a su pasión por Alcalá de Guadaíra, su tradiciones, su historia.