EL ALCALDE ASEGURA QUE EL AUDITORIO RIBERAS DEL GUADAÍRA ELEVA A ALCALÁ COMO REFERENTE Y POLO DE ATRACCIÓN CULTURAL
Estas declaraciones las ha realizado en el acto de presentación del concierto que dará la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el Auditorio alcalareño el próximo 13 de marzo
Fecha: 04/03/2014
El Alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, ha asegurado hoy que el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra “permite elevar el nivel cultural de nuestro entorno y posiciona a Alcalá como referente y polo de atracción cultural”. Estas declaraciones las ha realizado en el acto de presentación del concierto que la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla dará en el Auditorio Riberas del Guadaíra el próximo 13 de marzo (20.30 h),
acompañado del director director artístico de la ROSS, Pedro Halffter, quien ha asegurado un concierto extraordinario en unas instalaciones y entorno ideales, Gutiérrez Limones ha transmitido su satisfacción y orgullo por tener en Alcalá a esta gran Orquesta, uno de los bienes culturales más aprecidados de nuestra tierra.
“Será el primer concierto sinfónicoen el Auditorio alcalareño y espero que el Riberas del Guadaíra sera parte del recorrido permanente de la ROSS”. En tal sentido, ha explicado que uno de los aspectos más importantes del mismo es que “este ciclo de conciertos para jóvenes permitirá a muchos que aún no lo han vivido tener acceso a ello”.
La presencia de la Sinfónica de Sevilla en Alcalá de Guadaíra supone un hito, ya que su principal actividad se centra en su ciclo de abono que se desarrolla en el Maestranza, con una media de 30 conciertos cada temporada. Bajo la batuta de del director Juan Luis Pérez y el violín de Rubén Mendoza, interpretará un programa con piezas de Edvard Grieg ,Éduoard Lalo y Georges Bizet.
Desde su presentación, han actuado junto a los más destacados directores, solistas, cantantes y coros del panorama nacional e internacional. Su actividad sinfónica, centrada en el repertorio tradicional y contemporáneo, presta también especial atención a la música española, la recuperación de obras poco interpretadas y músicas menos usuales como la del cine y la popular.
En España ha actuado en dos ocasiones en el Festival Internacional de Granada, así como otras dos en el de Santander; lo ha hecho también en las principales salas de conciertos como son el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Palau de Valencia, el Auditorio de Murcia y el Auditorio de Galicia (Santiago de Compostela), el Kursaal de San Sebastián, Baluarte de Pamplona, Palacio de Euskalduna de Bilbao, Teatro Principal en Victoria, participando en el ciclo de conciertos de intercambio entre orquestas españolas organizado por la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, así como el Teatro Real de Madrid, donde hizo su presentación en junio de 1998.
El acto de presentación se ha desarrollado ante la presencia de una treintena de alumnos de los IES Tierno Galván, de Alcalá de Guadaíra, y Néstor Almendros, de Sevilla, autores de una exposición fotográfica conmemorativa del concierto de la ROSS en Alcalá. La exposición recoge detalles de los músicos de la orquesta en durante ensayos y/o preparativos antes de cada actuación. También se desarrollarán conciertos para escolares mediante una guía de orquesta para jóvenes, de Benjamín Britten, los días martes 11 y miércoles 12 de marzo, en sesiones dobles a las 10:15 y 12:15 h.
Noticias relacionadas

El Delegada municipal de Turismo, Rosa Carro, ha mostrado todo su apoyo a la compañía de Barón “que a pesar de la difícil situación que vivimos no ha perdido su impulso creativo”

El Ayuntamiento, en su objetivo de eficiencia energética, ha sustituido las lámparas del edificio que además potencian la conservación de las colecciones

Por motivos de salud, contagio de varios integrantes de la agrupación, se aplaza el espectáculo previsto para este fin de semana. Se respetan horario y asientos, devolviéndose el importe a quienes no puedan asistir.

El Museo de Alcalá abre hasta el 15 de enero la exposición de las nuevas incorporaciones procedentes de adquisiciones y donaciones.

La planta alta del Museo mantiene hasta el 17 de enero esta muestra en la que su autor refleja dibujos y pinturas basados en seis poemas de Kevin Power.