
EL AYUNTAMIENTO DISEÑA EL PLAN 75.000 PARA SER CONSIDERADA GRAN CIUDAD
Con 74.400 habitantes el objetivo de alcanzar la cifra se ve posible a 31 de diciembre concienciando a la población de los beneficios de empadronamiento y acercando la administración a las urbanizaciones periféricas
Fecha: 02/05/2014
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha anunciado que va a poner en marcha un ‘Plan 75.000’ con el que pretende alcanzar esta cifra de habitantes empadronados para poder situarse como Gran Ciudad y que los alcalareños puedan beneficiarse de lo que ello supone, como el incremento en la aportación que recibe Alcalá en concepto de participación en los tributos del Estado, por lo que se “dispondría de más recursos para acometer inversiones en los barrios y, sobre todo, atender a los colectivos más vulnerables”.
Así lo ha explicado el alcalde de la ciudad, Antonio Gutiérrez Limones, que ha detallado que, “con esta cifra de población, Alcalá de Guadaíra obtendría un porcentaje de los impuestos estatales recaudados en la ciudad como el IVA, el IRPF o los que gravan el alcohol, el tabaco o los hidrocarburos que el Ayuntamiento, dentro de su compromiso social, destinaría a las políticas sociales”.
Alcalá de Guadaíra cuenta con 74.400 habitantes actualmente, por lo que alcanzar la cifra de los 75.000 a 31 de diciembre del presente año se considera un objetivo alcanzable. Así, con esta meta se iniciará una campaña de concienciación entre los vecinos para conseguir incentivar a la gente que aún no está empadronada a que lo realice por beneficio no sólo personal sino también comunitario.
Entre las ventajas que tienen los residentes que decidan empadronarse en el municipio están las bonificaciones en las ordenanzas fiscales y reducciones en las tasas por el uso de las instalaciones deportivas, por inscripciones en cursos y talleres de cultura y en otros servicios municipales. Además, el hecho de que las cifras oficiales de empadronados se ajusten lo máximo posible al número real de residentes, además de permitir una planificación más ajustada para ofrecer servicios públicos, dota a Alcalá de más fuerza para poder reivindicar a otras administraciones públicas las demandas ciudadanas.
En cuanto a la planificación de la campaña 'Plan 75.000', el Ayuntamiento ha indicado que se llevará información por todo el municipio muy destinada a parejas jóvenes que han elegido Alcalá para desarrollar su proyecto de vida, y también muy especialmente a las urbanizaciones y áreas residenciales, ya que son en estos enclaves donde se concentra el mayor número de residentes no empadronados, provenientes en su mayoría de otras localidades del entorno.
El Consistorio desplazará medios a dichas urbanizaciones en días y horas concretos de los que informará a los habitantes de las mismas para facilitarles el trámite y evitar desplazamientos.
“Alcalá de Guadaíra es una gran ciudad por historia, por patrimonio, por implicación empresarial, pero sobre todo por sus habitantes, por los hombres y mujeres que la conforman. Es una ciudad de las que nos podemos sentir orgullosos y es hora de que nos lo reconozcan. Por los beneficios que traería para los ciudadanos y por lo poco que nos falta podemos trabajar todos juntos para alcanzar este objetivo común”- ha concluido.
Noticias relacionadas

El delegado de Hábitat Urbano se reúne con vecinos y comerciantes del entorno para recoger propuestas de mejora para este proyecto que se desarrolla con el Plan Más Sevilla

En una nueva reunión del CECOPAL, este mediodía ha procedido a desactivar el nivel 1 para la vuelta a la normalidad, sin incidencias destacables durante las últimas 24 horas

A las 13.30 h de hoy se ha activado el Plan de Emergencias Local nivel 1, estableciéndose la sede del CECOPAL en el Parque de Bomberos.

Con una inversión de más de 145.000 euros se han plantado por todos los distritos de Alcalá 407 árboles y 2.500 especies arbustivas.

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad el 2 de mayo y puede solicitarse hasta este próximo martes 29 de abril
Eventos relacionados

Lunes 12 de mayo de 17.00 a 21.00 horas en la parroquia de Santa María y San Miguel, en calle Cardenal Amigo Vallejo