
EL TRANVÍA DE ALCALÁ EN NÚMEROS
El viaducto en altura desde Zacatín a Pablo Picaso está ya al 60% de ejecución
Fecha: 30/08/2009
El viaducto del tranvía de Alcalá de Guadaíra que cruza el zacatín en altura salvando el gran desnivel que existe entre las canteras, próximas al Centro Comercial Los Alcores, y la zona urbana ( norte) de la ciudad, está ya al 60 % de nivel de ejecución, suponiendo uno de los lugares más peculiares del paso del metro por la ciudad.
Esta infraestructura es un puente en altura de hormigón blanco que se eleva en torno a 6 metros por su zona más baja, y sobre unos 15m por la más alta, llegando a la zona de Zacatín y Pablo Picaso para entrar en plena ciudad hacia la Avenida de la Constitución y La Paz, llegando a Pablo VI y a Montecarmelo.
Este viaducto es muestra de lo avanzado de los trabajos, que también se nota en la colocación de las vías ( ya más de 1,6 Km colocados) tanto en el tramo urbano como en el interurbano.
El Tranvía de Alcalá consta de 3 tramos con una longitud total de 12 kilómetros y 11 paradas, enlazando con esta línea 1 de metro por la estación de Pablo de Olavide, siendo el tiempo trazado de 23 minutos entre el intervalo de Montecarmelo a Estación de la UPO. Además se dispondrán dos aparcamientos disuasorios con una capacidad para 300 plazas en su conjunto, en Cabeza Hermosa y Montecarmelo.
El coste económico de la inversión total se estima en 133 millones de euros, con un periodo de ejecución estimado hasta el 2013. En tal sentido, la Consejería de Obras Públicas y el Consistorio alcalareño financiarán respectivamente el 75% y el 25% de las aportaciones necesarias para potenciar el uso del transporte público.
Este nuevo sistema de transporte dará servicio a cerca de 80.000 usuarios (población de Alcalá y trabajadores de centros de producción y parques empresariales de la zona), y se estima que la cantidad de viajeros al año sea de 5 millones de usuarios, favoreciendo el uso del transporte metropolitano
Esta conexión tranviaria de la Línea 1 es la que se encuentra más avanzada en términos de ejecución, dado que ya se han iniciado las obras en dos de los tres tramos, concretamente, Montecarmelo-Cabeza Hermosa y Cabeza Hermosa-Parque Tecnológico.
El último, que es Parque Tecnológico-Estación Pablo de Olavide de la Línea 1 del Metro de Sevilla está ya licitado y pendiente de la adjudicación de las obras con un coste de 68 millones de euros, siendo probable su adjudicación para las obras en el último trimeste de este año.
Actualmente están en ejecución las obras de los tramos 2 y 3 (Montecarmelo – Cabeza Hermosa, y Cabeza Hermosa – Parque Tecnológico). La ejecución de estos dos tramos del Tranvía supone una inversión conjunta de más de 65 millones de euros, sumando los dos tramos una longitud de 8,3 kilómetros.
De estos 65 millones, 30 millones de euros se destinan al tramo Cabeza Hermosa-Montecarmelo, de 3,28 kilómetros de longitud y cinco paradas, que se inician en el entorno del Parque Industrial Cabeza Hermosa, próximo al centro comercial Los Alcores.
La línea continúa por el norte de la ciudad hasta la parada de Nuevo Zacatín. Después de atravesar la Avenida de la Constitución, ya en el casco urbano el tranvía discurrirá en paralelo a la autovía A-92 con estaciones en La Paz, Pablo VI y Montecarmelo.
La velocidad de recorrido del Tranvía no superará los 30 km/h en el tramo urbano, siendo mayor en el interurbano. El Tranvía Metropolitano de Alcalá será así un medio de transporte moderno, sostenible y eficiente con ventajes tales como la rapidez y puntualidad en los trayectos, además es un medio no contaminante y contribuye a la reducción del tráfico. Asimismo posibilitará la integración social ya que tanto las paradas como los trenes son accesibles a personas de movilidad reducida.
En cuanto a la información que los ciudadanos puedan tener tanto del trazado, como de la conversión de las calles del casco urbano de la ciudad, el Ayuntamiento dispuso desde el principio de las actuaciones un Punto de Información en un espacio de la avenida de la Constitución, esquina con la plaza Pablo Picasso.
Esta oficina, que está abierta en atención al público de lunes a viernes en horario de mañana (de 9.00 a 14.00 h) y en horario de tarde (de 17.00 a 19.00 h) dará a conocer a todas las personas que se acerquen las características técnicas del proyecto del metro, así como la programación de las obras y su incidencia en el ámbito urbano (ocupación y liberación de calles, desvíos alternativos de tráfico, etc...)
Noticias relacionadas

Instalación de paneles de policarbonato o modificación de ventanas para evitar la corriente directa a los menores en las aulas.

Estas iniciativas que suponen una inversión de 1.672.694 euros recogen las propuestas de colectivos, entidades y grupos municipales. El Plan Contigo contempla más de 8 millones de euros de inversión para la reactivación económica y social.

Tras la retirada de cientos de camiones de lodo, se procederá a la siembra y creación de un nuevo camino de entrada.

El delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, ha anunciado que el Ayuntamiento habilitará más espacios peatonales en esta zona, colindante con la antigua carretera de Málaga.

El viario, con dos carriles para cada sentido, conectará la A-392 desde la rotonda de la carretera del Dragón con la A-3204, aliviando el tráfico que cruza por el centro urbano y la travesía de la ciudad.