
"LA PIEZA DEL MES DE OCTUBRE"
La lápida de la fuente de la judía es la pieza elegida por el Museo para el mes de octubre
Fecha: 08/10/2014
El abastecimiento tradicional de Alcalá de Guadaíra, igual que en la mayoría de los municipios, era mediante pozos y fuentes, donde se iba a coger agua. En el caso de nuestra ciudad, y a diferencia de las demás poblaciones, la forma primordial de abastecimiento de la población se realizaba a través del aprovechamiento de las lumbreras, que habían construido los romanos, como pozos.
Durante la expansión de Alcalá, sus habitantes fueron ocupando los terrenos de los cerros por los que iba la galería y construyendo encima sus viviendas, disponiendo así de un suministro de agua prácticamente inagotable.
No es extraño que los alcalareños prefirieran abastecerse directamente de las lumbreras en lugar de utilizar las derivaciones del acueducto ya que la calidad del agua subterránea habría de ser muy superior a la que discurría por los conductos artificiales.
Es probable que fuera precisamente la presencia de pozos en las casas lo que condujo a una escasa presencia de fuentes públicas en nuestra localidad.
Entre estas fuentes públicas encontramos "La fuente de la judía", a cuya lápida decorativa le dedicamos este mes nuestro ciclo de "LA PIEZA DEL MES".
La fuente pública de la Judía, construida por los ingleses en torno al manantial conocido por el mismo nombre desde la Edad Moderna, conserva en la parte posterior la cubierta de la fuente original. Tenía instalado un grifo, de tres o cuatro pulgadas, y un abrevadero. El agua estaba bastante bien regulada, se daba desde la salida del sol hasta mediodía, dependiendo de la época del año o las estaciones, y era utilizada por muchos habitantes y ganaderos de Alcalá de Guadaíra. Con la idea de proteger la salida del agua de la luz del sol ardiente estival, los ingleses colocaron una lápida, en 1886, con una inscripción en latín de una oda que Horacio dedicó a la Fuente de Bandusia:
MDCCCLXXXVI- TE FLAGRANTIS ATROX HORA CANICULAE NESCIT TANGERE
"A ti, la hora atroz de la flagrante canÍcula, No sabe tocarte"
Fragmento del libro "HISTORIA DEL AGUA. Alcalá de Guadaíra".
Editado por EMASESA en colaboración, entre otros, con la Delegación de Patrimonio Histórico y Natural del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y el Museo de la ciudad.
Noticias relacionadas

La delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad organiza este amplio programa para este domingo 11 de mayo en el Parque de la Retama

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre

La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’