
45% DE INSERCIÓN LABORAL EN EL PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS INSERTA-T
Fecha: 08/11/2010
El proyecto Inserta-t IV del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, perteneciente al programa de Experiencias Profesionales para el Empleo de la Junta de Andalucía, alcanzó una inserción laboral del 45%, realizándose un total de 16 contrataciones. Los objetivos de este programa son: mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo, ofreciéndoles la realización de prácticas profesionales en empresas e introducir en las empresas colaboradoras posibles candidatos para su plantilla.
En esta edición participaron 36 desempleados alcalareños y 29 empresas colaboradoras pertenecientes a distintos sectores productivos: asesorías, soldadura y calderería, sanidad, turismo, comercio, educación infantil, electricidad, climatización, diseño, arquitectura, etc.
La duración de las prácticas fue por un periodo máximo de 3 meses y percibieron una beca mensual de aproximadamente el 75% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
El perfil de los beneficiarios era el de personas desempleadas que tuvieran activo un Itinerario Personalizado de Inserción (I.P.I) en una unidad de orientación de la Red Andalucía Orienta, perteneciente a los siguientes colectivos: mujeres, personas demandantes de empleo mayores de 45 años, jóvenes menores de 30 años o parados de larga duración, con título universitario, de Formación Profesional Reglada o Formación Profesional Ocupacional, y que carecen de experiencia profesional relacionada con dichas titulaciones.
El Inserta-t IV es un proyecto financiado por el Servicio Andaluz de Empleo y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento alcalareño. El Servicio de Formación y Empleo ubicado en el Complejo San Francisco de Paula ha sido el encargado de ejecutarlo y gestionarlo.
Noticias relacionadas

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT

La alcaldesa destaca el compromiso municipal por la educación y la empleabilidad de los jóvenes, y la necesidad del trabajo colaborativo para atender las demandas del mercado con personal cualificado de la zona

Esta oferta formativa de mejora de la empleabilidad, por la que han pasado más de 400 personas, fomenta la autoconfianza y potencia las habilidades personales como punto clave para conseguir trabajo

Se trata de la Escuela de Empleo Joven dentro de los proyectos Vives Aprende que tiene abierto su plazo de inscripción

La partida se destinará en 2025 al apoyo de dos itinerarios del programa de empleabilidad Vives Emplea Saludable así como a una Escuela de Empleo Joven