
EL PROYECTO `EUROPA CREATIVA´ SE PONE EN MARCHA EN ALCALÁ CON LA AVENTURA MUSICAL BIG BANG FESTIVAL
Alcalá será la única ciudad de España sede de este evento cultural de carácter internacional que se celebrará los días 6 y 7 de marzo
Fecha: 05/02/2015
Alcalá de Guadaíra pondrá en marcha el próximo mes de marzo el proyecto cultural Big Bang Festival que, encuadrado en el programa europeo `Europa Creativa´ permitirá que ésta se convierta en la única ciudad de España sede de este evento de proyección internacional y que está centrado en la música europea para niños/as de entre 4 y 12 años de edad.
El festival que se ha presentado hoy en la Casa de la Provincia está impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través de la Fundación Alcalá Innova que, con socios europeos y liderados por un coordinador belga de Zonzo Compagnie, va a emprender un proyecto educativo europeo hasta el 2017.
En el marco de la red europea de BIG BANG, se presenta como una alternativa al enfoque de entretenimiento y comercialismo presente en el panorama musical para niño/as. El contenido, la calidad artística y los valores musicales son lo más importante en este proyecto, el cual, prioriza el sentido lúdico y emocional.
Entre sus objetivos se encuentran la promoción de las músicas no comerciales en vivo y el apoyo a la calidad de los conciertos y talleres. La celebración del mismo será los días 6 y 7 de marzo en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra con numerosas y variadas propuestas musicales a través de conciertos, ponencias y talleres, que romperán cualquier prejuicio sobre la música dirigida a un público infantil y familiar.
Con una veintena de actividades, el Big Bang Festival pone el acento en la música como universo infinito de sensaciones con la mezcla de todo tipo de géneros, estilos y experiencias sonoras que permitan fomentar una verdadera interrelación entre los niños y los músicos. Música clásica, contemporánea, instrumental, folk, swing, electrónica o jazz son algunos de los estilos musicales que inundarán el Riberas.
Además del auditorio principal, el Riberas del Guadaíra dispondrá diferentes salas y exteriores para conseguir impregnar al público de un laberinto de aventuras musicales. Incidiendo en el carácter europeo del proyecto, el cartel incluirá artistas andaluces, nacionales e internacionales; todo en estrecha relación con el entorno alcalareño más cercano y con Sevilla capital.
Heredero del festival Oorsmeer, creado en Gante (Bélgica) en 1995 y que llegó a instaurarse en trece ciudades de cuatro países distintos, Big Bang comienza su andadura en 2010, con seis socios europeos como punto de partida. Gracias al apoyo de la Unión Europea, el festival, promovido por la compañía belga Zonzo, actualmente cuenta con sedes en Bruselas, Amberes y Gante (Bélgica), Lisboa (Portugal), Atenas (Grecia), Hamburgo (Alemania), Lille (Francia) Stavanger (Noruega) y Alcalá de Guadaíra (España).
Programación
Zonzo, la compañía belga creadora del festival Big Bang, encabeza la participación de artistas internacionales con el espectáculo “Listen to the Silence”, un recorrido por el vasto legado del compositor y artista multidisciplinar John Cage, uno de los músicos más influyentes del siglo XX, sobre todo en el ámbito de las vanguardias y la música y danza contemporáneas. Un actor y un pianista se acompañan de una fuerte carga audiovisual y una disposición peculiar del público, a ambos lados del espacio escénico.
Otras dos propuestas completan este apartado internacional, en este caso dos instalaciones: “Mobile Touch”, que reúne toda una serie de ingenios electrónicos con las que el espectador puede interactuar para convertirse en creador de sonidos sorprendentes, y una de las instalaciones musicales más reconocidas de Europa, el Mécaphonie de Denis Brély. Mécanophonie es un conjunto de artefactos e instrumentos mecanizados capaces de generar increíbles sinfonías. Bombos, violines, platillos, railes, espirales, móviles, tubos y toda clase de juguetes artilugios se someten a la ley de la gravedad, los efectos dominó y engranajes de diverso tipo.
En el escenario principal del Riberas del Guadaíra habrá dos de los platos principales del festival. Por un lado, la prestigiosa banda madrileña Mastretta regresa a Sevilla después de cuatro años y lo hace para presentar, por primera vez y por partida triple, su propuesta familiar “Mastretta infantil”. Un concierto al más puro estilo Mastretta, en el que la banda refuerza el tono humorístico y se mezcla con el público, lo hace partícipe o le invita al baile.
Por otra parte, la Orquesta Entenguerengue, con una docena de músicos sobre el escenario, será la responsable de uno de los conciertos más significativos y emblemáticos de esta primera edición del festival: Big Bang Impro. Un concierto de improvisación musical con base en la música clásica contemporánea y tres formas de tocar muy diferentes que forma las tres partes de la actuación: piezas totalmente libres, sin acuerdo previo de ningún tipo, tocar sobre una estructura pactada, pero siempre muy vaga, improvisar bajo la batuta de un director, que guía la orquesta con sus gestos.
El cartel lo completan tres conciertos de formato íntimo, pero con planteamientos musicales muy diferentes. Música Prepost participa en Big Bang con Paraíso Tabú, una pieza musical en la que Fran Torres (Millones de Trillones) y Pablo Peña (Pony Bravo) se ayudan de 6 platos, 3 cámaras inalámbricas y un centenar de vinilos, muchos de ellos musicales, pero otros cargados con los más insinuantes efectos sonoros, para realizar una película en directo.
Además, la banda burgalesa Feten Feten, formada por Jorge Arribas y Diego Galaz, hará toda una demostración de cómo adaptar el swing, la jota, el vals, el chotis, el pasodoble, el fox-trot o el calipso a los instrumentos más insólitos: Silla-flauta, mandolinas hechas con latas, phonoviolines, serruchos, violines trompeta, metalófonos, cencerros, gong, vibrandoneón...
Por último, el dúo sevillano formado por Javier Hang y David Martín cierran el programa con “Vaivén”, una propuesta musical diferente, cargada de belleza gracias a los evocadores sonidos del Bouzouki, tal vez el instrumento de cuerda más importante en la música griega, aunque desconocido en España, y el Hangdrum, un increíble y extraño instrumento metálico de percusión inventado en el año 2.000 del que apenas existen especialistas en todo el mundo y que cuenta con unas enormes posibilidades sonoras.
Noticias relacionadas

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Paz Padilla, Emilio Duró, Elsa Punset o Rafael Santandreu son algunos de los expertos de un ciclo que, organizado por el Ayuntamiento, se desarrollará entre septiembre y noviembre

La tradicional cita tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 22 horas, cerrando esta octava edición del ciclo estival ‘Noctaíra. Noches del Guadaíra’

Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 10 y el 26 de septiembre