'AL CASTILLO YO SUBÍ' CONVIERTE LA OFERTA TEATRAL EN UNA RUTA ENTRE EL BARRIO SAN MIGUEL Y SU RECINTO FORTIFICADO
El Plan Urban presenta el tercer ciclo escénico dedicado a la Fortaleza, un viaje iniciático y un cuento maravilloso inspirado en una letra del maestro del flamenco Antonio Mairena.
Fecha: 16/03/2015
El tercer ciclo teatral dedicado al Castillo de Alcalá quiere que el público disfrute más del camino recorrido que del origen o del final. Ese es el propósito de la obra ‘Al Castillo yo subí, que adquiere formato itinerante para mostrar algunos de los enclaves más representativos del barrio San Miguel alrededor de un cuento maravilloso inspirado en una letra del maestro flamenco Antonio Mairena. Desde el próximo día 20 de marzo habrá 18 representaciones para escolares y público en general previa reserva. El objetivo, descubrir al mundo el patrimonio monumental y cultural contenido a los pies del Castillo alcalareño.
El Ayuntamiento ha presentado hoy en el Puente Carlos III la nueva obra de teatro alrededor del Recinto Fortificado para promover el intercambio y fomentar las visitas al barrio San Miguel, que constituyen algunos de los objetivos perseguidos por el Plan Urban que se lleva a cabo con la cofinanciación de fondos FEDER de la Unión Europea. El teniente de alcalde responsable del Plan Urban, Salvador Escudero, está convencido de que esta nueva oferta teatral será, como las anteriores, un nuevo éxito de público. “Queremos que las más de 60.000 personas que ya disfrutan al año de nuestras Riberas del Guadaíra miren y suban al Arrabal del Castillo, derriben posibles barreras, y disfruten de un patrimonio del que forman parte”, ha dicho.
La obra es fruto de la imaginación de la actriz alcalareña Carmen Troncoso de Arce y de su hijo, David Fernández Troncoso, también director de lo que se propone como “un viaje iniciático, un cuento maravilloso que da lugar a nuestra aventura. Es una historia inexplorada según la cual en las paredes de la Fortaleza aparecen unos antiquísimos graffitis de unos barcos”.
Tras los éxitos obtenidos con ‘Historia Viva’ y ‘La Torre Mocha’, Fernández Troncoso explica que el título del nuevo espectáculo “debía hacer referencia al Castillo, al viaje, a la ascensión por medio de una de las más grandes muestras de amor a Alcalá que ha dado la historia del arte, el arranque de una letra del maestro Antonio Mairena que resuena en nuestros oídos por bulerías.. al Castillo yo subí”.
La ruta teatral ‘Al Castillo yo subí’ recibirá al público en el Puente Carlos III, junto a la Biblioteca Pública Editor José Manuel Lara. De la mano de tres actrices que vendrán cruzando el Puente el espectador recorrerá la calle San Fernando (antigua Calle Ancha) por la acera hasta hacer parada en el Arco de San Miguel. Desde allí se alcanzará la calle Bandera desde Media Luna y, cruzando el pequeño arquillo, se transitará por la calle San Miguel hasta alcanzar la Cuesta Santa María del Águila para ascender al Santuario del Águila y finalizar en el Recinto Fortificado.
De las 18 representaciones previstas, ocho corresponden a visitas organizadas con centros de primaria de la localidad, y las otras diez para el público general previa reserva en el correo e info@doslunasteatro.com y en el teléfono 626570301. Habrá pases los días 28 de marzo; 5, 12, 19 y 26 de abril; 1, 2, 3, 10 y 17 de mayo.
Con Carmen Troncoso y David Fernández en el guión y dirección, el elenco lo conforman Juan José Morales ‘Tate’, José Manuel Navarro, Paula Domínguez, Marisol Lérida, Belén Cobos, Pablo Leira, María Faraco, Horacio Pérez y Real; diseño gráfico de Juan José Morales; vestuario de Carmen Troncos o y María López; acompañamiento musical de Javier Campaña y producción ejecutiva de José Manuel Navarro.
Noticias relacionadas
 
			
			Las entradas ya están a la venta en el Auditorio Riberas del Guadaíra y en la plataforma giglon.com. Un festival que llega a la ciudad gracias de la mano de la Diputación y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento.
 
			
			La producción toma como punto de partida al personaje de Poncia en la clásica obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba
 
			
			El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos
 
			
			El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo, Christopher Rivas, junto con el delegado de Hábitat Urbano, David Delgado, han comprobado el progreso de los trabajos de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía
 
			
			El Molino subterráneo de La Mina, el Castillo, La Harinera, las riberas del Guadaíra y el Museo acogen el domingo 28 de septiembre rutas guiadas, visitas teatralizadas, paseos en kayak y talleres infantiles
Eventos relacionados
 
						
					
					Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina
 
						
					
					28 de noviembre a las 20.30 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
 
						 
			 
		 
		 
	 
		