EL RIBERAS DEL GUADAÍRA RECIBE ESTE JUEVES A LOS COSACOS DE RUSIA
Hasta 40 artistas entre bailarines y cantantes, recuperan con un espectáculo de energía y color la tradición de los pueblos cosacos que defendieron durante siglos las fronteras rusas.
Fecha: 18/03/2015
El Auditorio Riberas del Guadaíra abre sus puertas este jueves 19 (20:30 h) a la Compañía Estatal de Danza Cosacos de Rusia, con un espectáculo lleno de energía y color que rememora el folclore de los pueblos militares reprimidos durante setenta años por la antigua Unión Soviética. En 20 años es la primera vez que gira por España esta prestigiosa compañía, precedida por el aplauso unánime de crítica y público.
La Compañía Estatal de Danza, una de las más importantes del país y la única en Rusia con esta denominación reconocida, trae a un gran elenco de artistas con los trajes típicos de las diferentes regiones que se extendían a lo largo del territorio ruso. El espectáculo, que sitúa a 35 bailarines y cinco cantantes, se presenta como un recorrido por la historia de los pueblos cosacos, sus tradiciones y su cultura musical para acercar al público la leyenda de los habitantes de estos extensos territorios al norte del Mar Negro, un pueblo guerrero que defendió durante siglos las fronteras rusas. Tal es la relevancia de la Compañía Estatal de Danza Cosacos de Rusia, que cuenta con su propia escuela en la que estudian 200 niños que garantizan el futuro y la continuidad de esta manifestación artística.
‘Cosacos de Rusia’ recupera canciones populares sobre el amor, el dolor, la guerra, las despedidas… Cada ejército en cada región tenía su propia música y sus propias melodías aunque hay elementos comunes como el uso de sables, látigos, lanzas o cañones, la organización militar y la marcha.
Los cosacos eran pueblos de campesinos rusos que se asentaban en las proximidades de los ríos y que formaban a sus hombres como guerreros para defender el territorio. Guiados por su devoción “a dios y al zar” fueron perseguidos tras el triunfo de la Revolución Bolchevique. Desintegrada la URSS en 1991, las autoridades rusas apoyaron el renacimiento de las comunidades cosacas. Ese mismo año nació ‘Cosacos de Rusia’, reconocido como Artista de Honor del país de manos de Vladimir Putin.
Sus integrantes están formados en danza clásica e incorporan a los movimientos propios del ballet la rapidez y precisión que requieren las danzas tradicionales rusas. Con el acompañamiento de instrumentos de viento y percusión como los populares acordeones y balalaicas, respetan la esencia del folclore, cuidadosamente escenificado con los trajes tradicionales.
Noticias relacionadas

Noctaíra encara su recta final con una gran respuesta del público a las propuestas escénicas en los distintos escenarios. El delegado de Cultura, Christopher Rivas, remarca la calidad y variedad de una programación con el flamenco como protagonista, en homenaje al precursor de la Soleá, Joaquín el de la Paula

Será a las 22.30 horas con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha realizado un balance de la reforestación Integral del Pinar de Oromana de este 2025

Se trata de un proyecto que conectará el municipio con la Universidad Pablo de Olavide y, a su vez, con la red ciclista metropolitana, con un gran valor medioambiental y turístico al conectar el anillo cultural que forman el Castillo, el casco antiguo y el Monumento Natural
Eventos relacionados

13 de septiembre a las 21.00 horas en el Teatro Gutiérrez de Alba