EL ALCALDE LLAMA A LOS ALCALAREÑOS A "INVADIR" SU CASTILLO, PARA REENCONTRARSE CON SU HISTORIA Y GANAR SU FUTURO
Antonio G. Limones visita las obras de reforma de la antigua iglesia de San Miguel, que pasará a ser un centro sociocultural para toda Alcalá.También destaca el buen curso de la reurbanización en la Avda. del Águila.
Fecha: 24/07/2015
El alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, ha visitado hoy las obras de restauración de la antigua iglesia de San Miguel en el barrio el Castillo, un edificio construido en el siglo XIV sometido a una consolidación y adecuación para convertirlo en un centro sociocultural del que “disfrutarán todos los vecinos de la ciudad, a los que llamo a invadir su Castillo para reencontrarse con su historia y ganar su futuro”.
El regidor ha inspeccionado tanto el exterior como el interior de la obra y ha felicitado a los responsables técnicos del proyecto por el acierto en su ejecución. También ha destacado la belleza del templo, cuya planta es una copia exacta del Santuario del Águila, y que se acondicionará para que disponga de espacios multiusos para reuniones y administración, espectáculos, talleres, exposiciones y cafetería, entre otros.
La restauración del templo, que tras su abandono llegó incluso a ser almacén y refugio de las tropas napoleónicas durante la invasión francesa del XIX, proseguirá hasta finales de año con una inversión que supera los 750.000 € dentro del Plan Urban, proyecto de regeneración del casco antiguo de la ciudad impulsado por el Ayuntamiento con cofinanciación de fondos FEDER de la Unión Europea.
El proyecto de obras contempla el refuerzo y saneamiento de la techumbre y paredes, revestimientos y acometidas, accesos y ventanas, así como la consolidación de aquellos elementos ornamentales de la construcción de la que algunos especialistas apuntan que fue levantada sobre el solar de la mezquita del Arrabal islámico.
El Plan Urban considera la antigua iglesia clave en el programa de rehabilitación y puesta en valor del territorio. Está situado en los aledaños del Castillo, en avenida del Águila que da acceso al recinto fortificado. Salvo la fachada principal, la parte visible de la antigua iglesia es una reconstrucción completa realizada durante el siglo XX. El edificio se construyó de nueva planta a finales del siglo XIV y principios del XV, siguiendo el estilo arquitectónico mudéjar característico de la época. Por tanto, es un edificio que combina elementos arquitectónicos propios del gótico y otros correspondientes a la tradición almohade.
En la obra se han contratado a vecinos de la zona Urban, que están trabajando tanto en la restauración de la antigua iglesia como en las labores de reurbanización de la Avda. del Águila, arteria que tras permanecer cortada se ha reabierto al tráfico rodado con extremándose la precaución al estar todavía la obra en curso.
En este sentido, el alcalde advierte que la reurbanización de la Avenida del Águila pondrá fin a las dificultades de tráfico y accesibilidad que siempre han afectado a esta zona, “acercamos San Miguel al resto de Alcalá y Sevilla, para que todos podamos subir al Castillo a citarnos con nuestra historia, construyendo nuestro futuro”.
LA IGLESIA SAN MIGUEL
El crecimiento del pueblo hacia el área opuesta al barrio de San Miguel motivó el progresivo abandono de su templo, que ya en el XVI era una realidad. El siglo XIX trajo nefastas consecuencias para su estructura, ya que fue utilizado como almacén y cuartel por las tropas napoleónicas durante la invasión francesa. Este hecho motivó la destrucción de casi la totalidad de la iglesia, quedando tan sólo restos de los paramentos, las portadas y la capilla de San Bartolomé.
A mediados del siglo XX un movimiento popular propició su recuperación, reconstruyéndose el templo con materiales contemporáneos como ladrillos y hormigón usado en la techumbre. El edificio es de propiedad municipal desde que se permutara con el Arzobispado de Sevilla por unos terrenos en el barrio del Campo de las Beatas en los que se construyó la parroquia de Santa María y San Miguel.
Esta actuación, unida a las obras de reurbanización de la calle San Fernando y Avda. del Águila así como la recuperación del Arco de San Miguel, permite crear un eje central de accesibilidad al barrio que lo hace más permeable y atractivo para visitantes y residentes.
Noticias relacionadas

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

El espectáculo de mestizaje artístico ‘Órbita’ llenará de música y movimiento la noche del 30 de julio en el Parque Centro, y la ‘Noche flamenca’ del 31 de julio en el centro San Miguel propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico

El Plan Glorias tiene coordinado con el Consejo de Hermandades y Cofradías, las acciones de los departamentos municipales, las fuerzas de seguridad, la limpieza o el tráfico para el buen discurrir de los actos, iniciándose el 5 agosto con el comienzo de la Novena Itinerante de la Patrona

El Gobierno local financia con 90.000 euros anuales los proyectos socioeducativos de los Institutos de Secundaria con 15.000 euros para cada una de las Ampas

Al baño lúdico se le unirán los cursos de natación, el baño libre y las actividades infantiles municipales. Los horarios y precios se mantienen igual que el año pasado
Eventos relacionados

Del 3 de julio al 6 de septiembre la programación de Noctaíra se extiende por distintos espacios de la ciudad