COMIENZA UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE URGENCIA SOCIAL MUNICIPAL
Se trata de contratos temporales como apoyo urgente a familias y personas en riesgo de exclusión social. Esta iniciativa se une al programa adicional extraordinario de ayuda social a la contratación
Fecha: 27/05/2016
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra pone en marcha (del 23 de mayo al 31 de diciembre de 2016) una nueva edición del ‘Plan de Urgencia Social Municipal para los municipios y entidades locales de la provincia de Sevilla 2016’ que propiciará contrataciones de urgencia hasta final de año con una inversión de 387.635,71 euros, de los que la Diputación de Sevilla aporta 302.840,41 euros y el Consistorio alcalareño los 84.795,31 euros restantes.
Como ya anunciara la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, es prioridad del Ayuntamiento el trabajo municipal que refuerce la atención y protección social (menores, jóvenes, familia, vivienda, etc.) y la inserción transversal de las políticas de igualdad de género en todas las delegaciones, habiendo ratificado su compromiso en la inminente elaboración de un plan de cohesión social.
Según ha explicado hoy la delegada municipal, Elena Álvarez, en la rueda de prensa sobre las medidas aprobadas en Junta de Gobierno Local, “éste es un programa social de apoyo extraordinario a los sectores más desfavorecidos de la ciudad, que desde el Gobierno Local se considera muy necesario porque aporta una ayuda adicional a las familias en momentos difíciles”.
De hecho, ése es uno de los principales objetivos que recoge la normativa del programa que pretende facilitar recursos a familias con problemáticas socioeconómicas a fin de evitar situaciones de exclusión social. Entre las condiciones del mismo también se contempla la inclusión de mujeres en riesgo de exclusión social y de jóvenes cuyas dificultades económicas les impedirían seguir con sus estudios.
Son así los beneficiarios de este programa familias y usuarios directos de los servicios sociales de Alcalá desde donde que se trabaja con gran esfuerzo para atenderlos y mejorar su día a día.
La normativa permite una duración de los contratos de entre 15 días y tres meses, pero lo habitual es que se realicen mayoritariamente contratos de dos meses y algunos de 30 días, dependiendo de las condiciones específicas socioeconómicas de los beneficiarios.
Esta iniciativa continua el programa adicional extraordinario de ayuda social a la contratación, de la Diputación provincial, que se está desarrollando en la ciudad con un presupuesto de 248.495,45€, permitiendo la realización de 135 contratos entre febrero y junio de este mismo año.
Noticias relacionadas
 
			
			Entre estos objetivos destacan la formación dual, la intermediación entre las empresas y los institutos de enseñanza secundaria de la ciudad y la puesta en marcha de la segunda edición del programa formativo Relanza- T
 
			
			El plazo estará abierto entre el 20 de octubre y el 14 de noviembre por tramitación electrónica en la plataforma alcalaguadaira.convoca.online
 
			
			El Auditorio Riberas del Guadaíra ha acogido la Feria ‘Creando Oportunidades de Empleo’ organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal
 
			
			Mejora de la empleabilidad para personas en desempleo de Alcalá impulsando la formación en áreas de sostenibilidad y cuidado del entorno
 
			
			Gratuita y abierta a toda la población, será el viernes 10 de octubre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal
 
						 
			 
		 
		