LA ALCALDESA Y EL SECRETARIO GENERAL DE EMPLEO DE LA JUNTA INAUGURAN EN ALCALÁ EL I ENCUENTRO INTERLANZADERAS SEVILLA Y HUELVA
Destacan de esta nueva fórmula de búsqueda de empleo sus buenos resultados de crecimiento personal y profesional con niveles de inserción laboral que alcanzan el 60%. El encuentro reúne a 12 equipos con cerca de 250 personas de ambas provincias
Fecha: 12/12/2016
Alcalá de Guadaíra ha acogido hoy el I Encuentro Inter-lanzaderas de Empleo de Sevilla y Huelva al que han asistido un total de cerca de 250 personas de los 12 equipos que forman las lanzaderas de empleo en las dos provincias. Se trata de poner en común y evaluar las conclusiones de esta nueva fórmula de búsqueda de empleo en las que se entrena el trabajo en equipo para mejorar la motivación, conocer nuevas herramientas de búsqueda de trabajo, reforzar las competencias transversales y multiplicar las oportunidades de inserción laboral, experiencia que según los promotores precisamente llega a alcanzar el 60 por ciento de inserción laboral.
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, les ha dado la bienvenida a la ciudad junto al Secretario General de Empleo de la Junta de Andalucía, Julio Samuel Coca Blanes, quienes han presidido el acto junto a Joan Cruz, director de Relaciones Institucionales de la Fundación Telefónica y la responsable de comunicación del Programa Lanzaderas, Soraya de las Sías.
Su andadura comenzaba en el curso 2013 y actualmente está en desarrollo activo el curso 2016-2017. El recorrido demostrado en este viaje demuestra, según la organización, que contribuye de manera significativa a mejorar las oportunidades reales de las personas desempleadas en su acceso al mundo laboral, con buenos resultados de crecimiento profesional, cambio de enfoque e inserción laboral.
En las sesiones de hoy representantes públicos, técnicos, reclutadores y profesionales de recursos humanos de los diferentes municipios y entidades participantes ponen en común las experiencias de los diferentes grupos en ambas provincias.
Durante varios meses, equipos de aproximadamente unas 20 personas se reúnen varios días a la semana en locales municipales. Su único punto en común es estar desempleados, puesto que las edades varían completamente, al igual que su nivel de formación académica o profesiones. La lanzadera está integrada por un equipo muy heterogéneo con la idea de desterrar la competencia directa y fomentar la cultura colaborativa. Se busca a perfiles diferentes, que se complementen, que se ayuden unos a otros a buscar trabajo con nuevas técnicas y herramientas.
En dichas reuniones se trabaja desde el coaching o inteligencia emocional, a las dinámicas de comunicación, marcas personales, búsquedas de empleo 2.0, entrenamiento de entrevistas personales, elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores o procesos de intermediación laboral con responsables de recursos humanos.
Las lanzaderas son un claro ejemplo de cómo las personas se organizan de forma solidaria con una misión muy clara: cambiar la actitud en la búsqueda de empleo, evolucionar personal y profesionalmente, y conseguir una oportunidad de futuro en el mercado laboral para todos sus integrantes.
En este encuentro han participado además de los integrantes de la lanzadera de Alcalá de Guadaíra, las de Lepe, La Rinconada, Lebrija, Utrera, Almonte, Carmona, Coria, Los Palacios y Villafranca, Morón de la Frontera, Dos Hermanas y Écija. Las Lanzaderas de Empleo están impulsadas por la Fundación Telefónica y la Fundación Santa María La Real junto a la Junta de Andalucía y los ayuntamientos, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Noticias relacionadas
 
			
			Entre estos objetivos destacan la formación dual, la intermediación entre las empresas y los institutos de enseñanza secundaria de la ciudad y la puesta en marcha de la segunda edición del programa formativo Relanza- T
 
			
			El plazo estará abierto entre el 20 de octubre y el 14 de noviembre por tramitación electrónica en la plataforma alcalaguadaira.convoca.online
 
			
			El Auditorio Riberas del Guadaíra ha acogido la Feria ‘Creando Oportunidades de Empleo’ organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal
 
			
			La alcaldesa ha explicado los proyectos de transformación más inmediatos de la localidad
 
			
			Mejora de la empleabilidad para personas en desempleo de Alcalá impulsando la formación en áreas de sostenibilidad y cuidado del entorno
 
						 
			 
		 
		 
	 
		 
	 
		 
	 
		