DESCUBRIENDO LAS NUEVAS OBRAS Y SECRETOS DE GANDUL
Unas 60 personas han realizado hoy una visita guiada tras las últimas intervenciones de restauración en los yacimientos arqueológicos Cueva del Vaquero y Tholos de las Canteras
Fecha: 14/01/2012
El recinto arqueológico de Gandul en Alcalá de Guadaíra, con restos que se remontan a la época calcolítica (III milenio a.C.) ha sido hoy escenario de una visita guiada que se ha realizado con motivo de la reciente culminación de dos de los tres últimos proyectos de restauración realizados en la zona, y que ha contado con la participación de más de 60 personas.
Las explicaciones, no sólo de las intervenciones arqueológicas, sino también de la historia del recinto y su ubicación en Los Alcores, han venido de la mano de los expertos arqueólogos en la zona, Lara Cervera y Enrique Domínguez, responsables de la empresa patrimonial promotora de la visita, Vía de Escape.
Las recientes intervenciones arqueológicas han supuesto una inversión de 143.000 euros y han incluido el revallado de la “Cueva del Vaquero”, la recuperación del Tholos de las Canteras, y, a comenzar esta próxima semana para su culminación a finales de enero, la excavación y protección de un yacimiento no inventariado con anterioridad en el Camino de Gandul 'Las Majadillas II'.
Estas restauraciones, según la delegada de Patrimonio del Ayuntamiento, Laura Ballesteros, “suponen una continuación de la puesta en valor del patrimonio local, desde su investigación para el conocimiento, al mantenimiento y protección de los bienes locales”.
Especial interés es el que han mostrado los asistentes al conocer hoy, por primera vez y tras una intervención de varios meses, la recuperación del Tholos de las Canteras, una tumba de la época calcolítica muy cercana a la de la Cueva del Vaquero y que responde a enterramientos colectivos de la época. El Tholos ha sido totalmente recuperado y se ha colocado un perímetro de vallado así como un paseo circular para que los visitantes contemplen desde el mismo todo el enterramiento, y tenga una vista espectacular de toda la Mesa de Gandul.
Igualmente se han aprovechado estas intervenciones para reponer el vallado perimetral de la Cueva del Vaquero con elementos de cemento no susceptibles del robo o expolio.
La Delegación Municipal de Patrimonio Histórico de Alcalá de Guadaíra, junto con la Gerencia de Servicios Urbanos han colaborado en estos proyectos a los que la Comisión Provincial de Patrimonio ha dio su visto bueno. Esta aprobación es condición indispensable para desarrollar actuaciones en la zona al tratarse de un área declarada como Bien de Interés Cultural (BIC).
Noticias relacionadas
			
			Israel Fernández actuará en Alcalá el 2 de noviembre dentro del festival flamenco provincial ‘Duende’
			
			La delegada municipal de Salud Pública ha visitado las instalaciones de la entidad y conocido de cerca el trabajo que realizan en prevención y tratamiento de las adicciones
			
			Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.
			
			Las actuaciones buscan realzar un legado patrimonial del que Alcalá se siente orgullosa
			
			Arrancan las Jornadas del Pan en Alcalá: un mes para saborear historia, cultura y tradición
Eventos relacionados
						
					
					Domingo 9 de noviembre a partir de las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil