COMIENZA A FUNCIONAR LA II LANZADERA DE EMPLEO DE ALCALÁ
20 personas desempleadas (14 mujeres y 6 hombres), de entre 25 y 52 años, se forman en la búsqueda de trabajo con un programa innovador impulsado por la Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento
Fecha: 25/10/2018
20 personas desempleadas han comenzado a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en la II Lanzadera de Empleo de Alcalá de Guadaíra, un programa innovador en la lucha contra el paro impulsado por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Durante los cinco próximos meses, se reunirán varios días a la semana y con la orientación de un técnico especializado, realizarán actividades para optimizar su búsqueda laboral y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral.
La II Lanzadera de Empleo de Alcalá de Guadaíra está integrada por un equipo de 20 personas desempleadas (14 mujeres y 6 hombres), con edades comprendidas entre los 25 y los 52 años, y diversos perfiles formativos: ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios.
Hay quien busca su primer trabajo y quien busca una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración pública, sanidad, Recursos Humanos, audiovisual, informática, educación, estética o Bellas Artes, entre otros.
Cultura colaborativa
María Adela Campos es la técnica que ha realizado el proceso de selección y la encargada de gestionar la lanzadera durante los próximos cinco meses. Explica que es un grupo heterogéneo, con experiencias muy variopintas, cuya labor ahora es convertirse en un equipo y compartir un mismo objetivo: ayudarse mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales, emprender una búsqueda de trabajo más seria, profesional, proactiva y coordinada, para contar con nuevas oportunidades laborales.
“Las áreas que pretenden mejorar los participantes son, sobre todo, el conocimiento de aquello que el mercado laboral demanda en la actualidad; para una vez detectado poder adaptarse a dichas necesidades y poder acceder a ese mercado. También les interesan las técnicas de comunicación y, dependiendo de los sectores donde proceden y de la formación que poseen, complementar los conocimientos transversales que les puedan facilitar llegar y superar una entrevista laboral”, especifica María Adela Campos.
¿Qué harán en la Lanzadera?
A partir de ahora y durante los próximos cinco meses, se reunirán varios días a la semana en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento. Llevarán a cabo diversas actividades: talleres de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas de trabajo; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y encuentros con responsables de Recursos Humanos con el objetivo de conseguir la plena inserción de los veinte participantes.
Metodología que funciona
“Tenemos evidencia de que la metodología desarrollada por Fundación Santa María la Real funciona. Una persona que entra a una lanzadera sale muy distinta, con un crecimiento personal y profesional, y conocimiento nuevas técnicas, que le aportan mayor seguridad y confianza. Los resultados tanto cuantitativos como cualitativos nos motivan a seguir apostando por este proyecto de mejora de la empleabilidad”, destaca el director de Relaciones Institucionales de Fundación Telefónica, Joan Cruz.
Noticias relacionadas

Tras la publicación de la convocatoria en los Boletines Oficiales el plazo de inscripción queda abierto hasta el 22 de agosto a través de la plataforma alcaladeguadaira.convoca.online

Las delegaciones municipales de Desarrollo Económico y Comercio han trabajado con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en el diseño de un programa formativo que se adapta a las demandas y necesidades de este sector

Es un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad que se encuentran en situación de desempleo

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT