 
				
				
				CCOO plantea al Equipo de Gobierno proyectos conjuntos en materia de formación y empleo
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha acordado en una reunión mantenida con el secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán, el compromiso para estas acciones en el sector industrial y especialmente en el campo de las energías renovables de la ciudad donde ya se están siguiendo protocolos de colaboración en tema de formación de recursos humanos.
Fecha: 25/01/2019
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha sido sede de una reunión entre la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el secretario general de Comisiones Obreras de Sevilla, Alfonso Vidán, en el que se ha destacado el compromiso de propiciar proyectos conjuntos en materia de formación y empleo entre ambas instituciones.
Concretamente, en el transcurso de la reunión el sindicato ha planteado al Equipo de Gobierno municipal la realización de propuestas de colaboración en materia de formación y empleo centrados principalmente en el sector industrial y los nuevos sectores emergentes, como son en la localidad los referidos a las energías renovables y las plantas fotovoltaicas.
El sindicato ha resaltado la importancia de la formación de los trabajadores en los nuevos yacimientos de empleo, y el Ayuntamiento la estrecha colaboración que mantiene con las firmas que se están implantando en Alcalá a través de protocolos de colaboración para la formación e inserción laboral, especialmente en materia de energías fotovoltaica.
En este sentido, se ha subrayado que las nuevas plantas de Don Rodrigo, promovida por el grupo Sunshine Latin, y la planta de la Isla, por el grupo PRODIEL, suponen una inversión sin precedentes en nuestro término municipal en el sector de las energías renovables, proyectos que requieren una demanda de trabajo cualificada tanto en las fases de construcción como del futuro mantenimiento de las instalaciones. 
Alcalá de Guadaíra tiene una importancia trascendental como eje productivo de la provincia de Sevilla al disponer de 31 polígonos industriales, con una superficie total de 9.177.107 m2, más del 14% del suelo industrial de la provincia, y una tendencia a la recuperación del sector que ha cerrado 2018 con 4.742 empresas, de las que más de 500 son específicamente del sector industrial. 
En este sentido, la alcaldesa ha manifestado al respecto que “la ubicación, el suelo y la disposición colaborativa del Consistorio hacen de Alcalá un enclave estratégico para la inversión y por ello desde el Ayuntamiento se seguirá facilitando los contactos y proponiendo mejoras que nos permitan aumentar el número de empresas industriales y comerciales que se ubiquen en Alcalá, de la mano siempre de la colaboración en los procesos para la formación y empleo de sus ciudadanos”. 
Por su parte, en la reunión CCOO también ha insistido en el fomento de la vigilancia para el cumplimiento de las normas en prevención de riesgos laborales, vital para los trabajadores. Entre otros temas abordados, los responsables políticos y sindicales han tratado las políticas de empleo y los programas destinados a la mejora de la empleabilidad en territorio autonómico como otro de los aspectos del área de formación para el empleo.
Noticias relacionadas
 
			
			Entre estos objetivos destacan la formación dual, la intermediación entre las empresas y los institutos de enseñanza secundaria de la ciudad y la puesta en marcha de la segunda edición del programa formativo Relanza- T
 
			
			El plazo estará abierto entre el 20 de octubre y el 14 de noviembre por tramitación electrónica en la plataforma alcalaguadaira.convoca.online
 
			
			El Auditorio Riberas del Guadaíra ha acogido la Feria ‘Creando Oportunidades de Empleo’ organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal
 
			
			La alcaldesa ha explicado los proyectos de transformación más inmediatos de la localidad
 
			
			Mejora de la empleabilidad para personas en desempleo de Alcalá impulsando la formación en áreas de sostenibilidad y cuidado del entorno
