
Profesionales del sector audiovisual cuentan sus experiencias a estudiantes de imagen y sonido de Alcalá
El IES Tierno Galván, con la colaboración del Ayuntamiento, organiza el I Encuentro Audiovisual en el teatro Gutiérrez de Alba hasta el próximo día 15. La cita acogerá un homenaje In Memoriam al actor recientemente fallecido e hijo adoptivo de la ciudad, Cesáreo Estébanez, en el que participan compañeros de profesión y amigos del artista.
Fecha: 13/03/2019
Profesionales andaluces de dilatada experiencia en el sector audiovisual se están dando cita a partir de hoy en el teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaíra para compartir experiencias con el alumnado de los ciclos formativos de imagen y sonido. Se trata del I Encuentro Audiovisual de Alcalá de Guadaíra que organiza IES Profesor Tierno Galván en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra entre hoy y el viernes 15 de marzo.
Son once profesionales los que en estos tres días expondrán y debatirán aspectos relacionados con áreas como la dirección de fotografía, el sonido directo, la interpretación o la animación a través de la celebración de tres mesas técnicas.
Hoy, bajo el título ‘Rodando en Andaluz’ se ha contado con la participación de Sebastián Haro, actor; Antonio Mejías, técnico de sonido directo; Juan Ventura, colorista; y Rocío Huerta, directora y guionista de animación.
Por otro lado, la mesa llamada ‘Figuras de cine’ se dedicará a resaltar el papel cada vez más pujante que está jugando la mujer en el sector audiovisual, asumiendo roles y funciones que antes estaban reservados únicamente al género masculino. En ella, participarán Ana Rosa de Diego, directora, guionista y presidenta de AMMA; Marichu Sanz, directora de casting y productora; Laura Domínguez Verdejo, de postproducción y Vfx; y Elisa Moreno, directora de fotografía.
Por último, la mesa ‘Fronteras y desafíos’ apuntará a los retos futuros que deberán afrontar los nuevos profesionales, y dará la palabra a Iraxte Pérez, directora de documentales y script de ficción; Ysa Castro, especialista en animación, diseño y motion graphics; y José Antonio Pérez Romero, jefe técnico y soporte MK2 de CINESUR. Como en las jornadas anteriores, se abrirán turnos de preguntas para que los asistentes puedan plantear cuestiones a los ponentes o entablar un debate sobre algún aspecto de las intervenciones.
Tras esta última mesa, el encuentro se clausurará con el Acto Homenaje a Cesáreo Estébanez in memoriam, que conducirá Miguel Caiceo y que incluirá, entre otros momentos, la proyección del último cortometraje de ficción que protagonizó el actor, El paseo de los Melancólicos (2014), de Nacho Casado. Asimismo, habrá actuaciones musicales de Laura de los Ángeles y Cheché Álvarez, y se podrá ver un vídeo con numerosas intervenciones de sus allegados y compañeros de profesión.
Noticias relacionadas

Manuel Moll presenta una colección de dibujos a tiza sobre pizarra y elabora en vivo algunas obras para deleite de los visitantes.

El certamen, que cuenta con la colaboración municipal, ha celebrado su XXVII edición (del 2 al 30 de noviembre) entre un ambiente de auge que ha atraído a artistas de distintos puntos del país

El archivo municipal nos trae como 'Documento del mes' de diciembre imágenes de los años 20 de nuestros molinos conservadas en el archivo de Vitoria-Gasteiz

El libro presenta un recorrido por la Alcalá de los años veinte del siglo pasado; una obra realizada por Marcos Fernández Gómez y José María Barrera López se ha presentado en el Museo de Alcalá.

La obra es un montaje origial que combina música filarmónica y baile flamenco, con la dirección artística de Jerome Ireland, composición de Rafael Cañete y coreografía de José Joaquín