Jornadas de visitas guiadas por la celebración del Día del Turismo
Personajes interpretativos explicaron a los participantes la vida de los molineros, sobre el terreno, desde el Molino del Algarrobo hasta La Harinera. El fin de semana también contó con un paseo por la fortaleza
Fecha: 29/09/2019
Para celebrar el Día del Turismo, este pasado viernes 27 de septiembre, el Ayuntamiento dispuso una serie de visitas guiadas gratuitas que, por ejemplo, tuvo en la ribera del Guadaíra un salto atrás en el tiempo.
A través de visitas teatralizadas, varios molineros contaron cómo eran sus vidas explicando al detalle su trabajo en Alcalá de Guadáira, concretamente desde el Molino del Algarrobo (s.XIV-XV) hasta la más reciente Harinera del Guadaíra (famosa a principios del pasado siglo XX).
Cómo la fuerza de las aguas del Guadaíra hacían rodar las piedras de molienda, o de qué forma los molineros y sus hijos vivían en la planta superior del molino cuando no podían hacerse una casetilla fuera del cauce, e incluso cómo preparaban el plan de escape para cuando las aguas subían y el molino se inundaba (dejaban amarrada una barcaza a la parte alta del molino que subía con la crecida hasta alcanzar la 'azotea').
Eso cuando la molienda era totalmente artesanal. Más adelante, con la introducción de las máquinas, el proceso del tamizado y compactación de las finas y limpias harinas en La Harinera del Guadaíra, tomó todo el protagonismo. Hablaba un molinero ya algo más moderno de las distintas máquinas, panes alcalareños, y por supuesto, del tren de los panaderos y el abastecimiento de pan para Sevilla.
En definitiva, siglos de 'la Alcalá de los panaderos' con cuyas historias se pudo deleitar el público visitante.
Otros puntos del municipio también tuvieron visitas guiadas, como el castillo, con explicaciones de técnicas constructivas de la época, o las actividades que preparaba Emasesa sobre el abastecimiento de agua.
la delegada de Turismo de Alcalá, Rosa Carro ha mostrado su satisfacción con los datos sobre la evolución del Turismo en la ciudad correspondientes a los dos primeros trimestres del año que indican un aumento del 95% de demandas turísiticas en la ciudad, "sobre todo demandan visitas al Castillo y la Harinera, aunque también hay varias empresas privadas que ofrecen visitas a los molinos".
En los próximos meses de otoño están previstas diversas actividades con especial incidencia en el turismocomo la celebración del Día Mundial del Pan, el III Congreso de Patrimonio de Turismo Industrial, los programas de visitas a la Harinera, Paseando por Alcalá, la programación de otoño del Auditorio Riberas del Guadaíra y el Centro San Miguel, además de rutas guiadas y exposiciones.
Rosa Carro, afirma que "son datos muy alentadores que deben animarnos a continuar por esta misma senda. Los recursos turísticos que tenemos en Alcalá son únicos. Por ello desde la delegación de Turismo seguieremos apostando por la puesta en valor del turismo cultural, natural e industrial".
Noticias relacionadas

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

La Delegación de Cultura, Patrimonio y Museo, en colaboración con la congregación, inició un ciclo de visitas guiadas que por su acogida e interés patrimonial repetirá el próximo año

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo ha comprobado el inicio de las obras de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía. Las visitas turísticas y las actividades culturales se mantienen compatibilizándolas con el desarrollo de los trabajos de instalación

Conciertos en lugares emblemáticos que unirán desde la música regional, al pop, la zarzuela, los musicales o las bandas sonoras

El ciclo, que cumple nueve ediciones, abrirá el 3 de julio con el concierto de Efecto Mariposa en los Jardines del Riberas del Guadaíra, e inundará los meses de julio, agosto y septiembre de música, teatro, circo, magia y rutas por los enclaves patrimoniales y naturales de Alcalá de Guadaíra