
Medio centenar de expertos dedican su trabajo fin de máster al territorio y el patrimonio de Alcalá de Guadaíra
El Máster de Patrimonio Histórico y Arquitectura, de la Universidad de Sevilla y el IAPH, es el más antiguo de Andalucía en su especialidad. Tras meses de trabajo, los estudiantes de postgrado defenderán en junio sus TFM en el municipio alcalareño.
Fecha: 17/01/2020
El territorio, patrimonio e identidad cultural de Alcalá de Guadaíra es desde hoy objeto de investigación por medio centenar de estudiantes de postgrado provenientes de universidades de toda Andalucía. Son licenciados o graduados en Arquitectura, Historia o Bellas Artes que cursan el Máster de Patrimonio Histórico y Arquitectura de la Universidad de Sevilla y el IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico) y que hasta junio completaran su trabajo fin de máster (TFM) para presentarlo públicamente en el municipio alcalareño.
El trabajo culminará el máster de esta especialidad más antiguo de toda Andalucía. Por segundo año, los alumnos se centrarán en aspectos como la evolución del territorio, los elementos territoriales y la identidad cultural de Alcalá de Guadaíra. Así, hoy ha dado comienzo con una visita técnica por el Castillo, Santuario de Santa María, panorámica general de la ciudad, calle Santa María, Plaza del Duque, centro histórico, riberas del Guadaíra y antiguos molinos harineros.
Después de esta primera toma de contacto los estudiantes de postgrado, bajo la tutoría de sus profesores directores de máster, desarrollarán sus respectivos trabajos sobre algún aspecto concreto del patrimonio local, para defenderlo públicamente en junio próximo en la propia Alcalá de Guadaíra. El año pasado, la defensa de los TFM se desarrollaron en la Biblioteca Pública Municipal Editor José Manuel Lara.
A su llegada a Alcalá de Guadaíra, el alumnado ha sido recibido por la delegada municipal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, Ángeles Ballesteros, quien les ha agradecido de antemano “el esfuerzo y empeño que pondrán en su investigación, lo que supondrá un gran valor añadido al conocimiento y divulgación de los valores patrimoniales de Alcalá. Seguro que estos trabajos aportarán ideas o sugerencias que podrán sumarse a la gestión pública municipal del patrimonio”
En la organización y coordinación de la parte final de este máster en Alcalá de Guadaíra colabora el Ayuntamiento a través de su Delegación de Patrimonio con su coordinador, Francisco Mantecón, y los arqueólogos locales Enrique Domínguez y Lara Cervera.
Noticias relacionadas

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo ha comprobado el inicio de las obras de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía. Las visitas turísticas y las actividades culturales se mantienen compatibilizándolas con el desarrollo de los trabajos de instalación

El Delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la acogida, con más de 700 espectadores, de los cuatro conciertos celebrados en entornos naturales de Alcalá

Un total de 200 personas entre menores y adultos disfrutarán durante estos meses estivales de música, pintura, manualidades o actividades deportivas

Una muestra que realiza un recorrido por los 100 años que conmemoran la concesión por parte del rey Alfonso XIII del título de ciudad a Alcalá en 1925

Últimos días de solicitud (hasta el 30 de junio) de los cursos de verano para menores y adultos que comienzan el día 1 de julio en la Casa de la Cultura
Eventos relacionados

Abierta hasta el 21 de septiembre en el Museo de Alcalá, en horario de atención al público

Descarga en pdf la agenda