
Alcalá sitúa las acciones medioambientales como ejes fundamentales de su gobierno
El pleno ha aprobado una Estrategia Local de Lucha contra el Cambio Climático con acciones concretas
Fecha: 28/01/2020
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha acordado situar las acciones medioambientales como ejes principales del Gobierno local y como muestra de este compromiso ha aprobado en pleno una ‘Estrategia Local de Lucha contra el Cambio Climático’ que engloba medidas concretas.
Según la delegada municipal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rosario Martorán, se trata de “un tema importante que, además de la concienciación, necesita de acción, y el Ayuntamiento alcalareño está muy implicado no sólo por su amplio patrimonio natural, sino también con iniciativas medioambientales concretas en zonas urbanas que ya está poniendo en marcha y otras en las que está trabajando”.
Así, ha explicado que la Estrategia Local de Lucha contra el Cambio Climático engloba acciones tales como un plan de reforestación urbana para conseguir más masa verde en la ciudad, ampliar el Monumento Natural Riberas del Guadaíra hasta el Molino Hundido, o un plan de eficiencia energética tanto en el alumbrado público como en edificios municipales. Como muestra, la delegada ha apuntado que en el presupuesto de 2020 se destinan a eficiencia energética más de 400.000€ tanto en procesos de iluminación más eficiente y menos contaminante (LED), como para otros proyectos que el Equipo de Gobierno seguirá desarrollando para incrementar el ahorro energético dentro del municipio. Asimismo, otra línea de actuación será una apuesta por el transporte público “porque creemos que es fundamental en la estrategia local contra el cambio climático”.
Además de estas medidas se convocará el Consejo Local de medio ambiente y la formación de un grupo de trabajo especifico y con carácter permanente dedicado al estudio y elaboración de propuestas en el contexto de la lucha contra el calentamiento global en el ámbito del territorio municipal, creando el observatorio de sostenibilidad ambiental.
Entre las medidas aprobadas figura también garantizar la preservación y gestión responsable del territorio, los bosques y los espacios forestales en coordinación con el Gobierno Autonómico, potenciando la vigilancia con personal cualificado.
También se impulsará la educación ambiental apostando por la divulgación y concienciación en todas las etapas educativas. Para fomentar la concienciación y sensibilización de la ciudadanía se llevarán a cabo campañas anuales que recuerden la importancia del mantenimiento de todo nuestro entorno natural.
Paralelamente, en este último pleno hubo otra moción de acción medioambiental que alcanzó la unanimidad, concretamente, una propuesta de protección del entorno natural local, la Dehesa Nueva, una zona rica especialmente en encinas aunque también en otras especies como alcornoques y algarrobos y que cuenta con presencia de fauna autóctona con especies como zorros, liebres, ginetas, meloncillos, águilas culebreras, mochuelos, milanos, cuervos o lechuzas. Además hay varias localizaciones con restos de cerámica romana. La propuesta de protección se incluirá como modificiación del PGOU.
Noticias relacionadas

En una reunión mantenida con el gerente del Consorcio, Juan Carlos García Argenté, Ana Isabel Jiménez ha reclamado un refuerzo como previsión de cara al inicio del curso escolar ya que existe una mayor demanda de usuarios en determinados horarios de ida y vuelta a Sevilla, lo que evitaría las situaciones vividas por los usuarios este curso pasado

La delegación municipal de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad desarrolla los trabajos de limpieza, adecuación y pintura en las áreas de la novena itinerante y especialmente en la zona del Águila

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha comprobado los últimos trabajos en esta zona de esparcimiento muy utilizada por la ciudadanía

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha asistido al acto de inauguración del proyecto que cuenta con la colaboración municipal. La nueva iluminación, con 75 puntos de luz LED instalados, resaltan los elementos constructivos y artísticos desde los retablos, bóvedas y pilares de uno de los edificios más importantes de la ciudad