
Cinco alcalareños aspiran a los premios Andalucía Joven 2020
La delegada de Juventud, Rosa Carro, asegura que “estos jóvenes son la muestra de que los sueños con lucha y tesón pueden hacerse realidad”.
Fecha: 30/05/2020
El Ayuntamiento, a través de la delegación municipal de Juventud de la que es responsable Rosa Carro, ha presentado cinco candidaturas a los premios Andalucía Joven 2020 que convoca cada año el Instituto Andaluz de la Juventud con el objetivo de reconocer la trayectoria de jóvenes, colectivos, entidades o instituciones que han destacado por su trabajo en el último año.
La delegada de Juventud ha asegurado que el interés del Equipo de Gobierno es que se reconozcan los méritos de los jóvenes alcalareños, de ahí que el ayuntamiento haya decidido presentar estas candidaturas. Y es que en palabas de la responsable municipal “hay jóvenes alcalareños con el talento suficiente como para que su labor sea reconocida públicamente”.
Carro explica que “queremos apoyar estas candidaturas dándoles el valor que se merecen estos jóvenes que representan a nuestro municipio en las distintas disciplinas y que son la muestra de que los sueños e ilusiones con lucha y tesón pueden hacerse realidad”.
En estos premios Alcalá de Guadaíra aspira a cinco modalidades:
En la categoría de Arte y Cultura: Javier Comesaña, alcalareño de 21 años, desde 2017 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violín Telefónica con el profesor Marco Rizzi. Disfruta de beca de matrícula Amigos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y de becas de residencia AIE-Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España y Fundación Albéniz. Ha recibido de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el Diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra en el curso 2018-2019.
Ha participado en numerosos conciertos y festivales a nivel nacional e internacional, como el organizado por la Fundación Spivakov en Moscú en 2010 (en el que representó a España), Noches del Real Sitio (La Granja de San Ildefonso, 2015), los Nocturnos de Cibeles (Madrid, 2016) y Ticino Música 2016, donde fue seleccionado para tocar en el concierto de clausura, entre otros.
En la categoría de Deporte: Priscila Borja, alcalareña de 33 años. Empezó en la cantera del CD Híspalis de Sevilla y a los 17 años fichó por el Sabadell, jugando en la Superliga. En 2005 fichó por el Estudiantes Huelva y ha estado presente en distintos equipos hasta que con el Atlético de Madrid debutó en la Liga de Campeones en la derrota ante el Zorky Krasnogotsk por 0 a 2. En junio de 2017 fichó por el Real Betis.
Jugó en la selección sub-19 en el campeonato de Europa de 2002. Debutó con la selección absoluta el 19 de junio de 2010 contra Inglaterra. Desde entonces ha disputado 24 partidos.
En 2013 formó parte del combinado español en laEurocopa llegando a los cuartos de final. Contribuyó a la clasificación para elMundial de Canadá en 2015 y debutó en el primer partido, saliendo al campo en el minuto 84 en el empate a uno contra Costa Rica.
Es campeona de Liga en primera división en la temporada 16/17 y campeona de la copa de la Reina en 2016, ambos títulos defendiendo la camiseta del Atlético de Madrid.
En la categoría de Ciencia, Innovación y Universidad, el alcalareño Alberto Parras, de 32 años. Alumno del Cristóbal de Monroy, estudió Biotecnología en la Universidad de Sevilla y se doctoró en Biología molecular y Biomedicina. Su trabajo hasta 2019 se ha desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid, en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, donde junto a su equipo, descubrió que la alteración de una proteína CPEB4 afecta al desarrollo del trastorno del espectro autista TEA. Un trabajo que supuso una base importantísima al conocimiento genético del autismo. Actualmente, trabaja en Lausana (Suiza) donde investiga sobre el envejecimiento.
Premio a la Innovación para el Joven Investigador en 2019, Mejor investigación Original 2019 por el Centro de Bioquímica Neurocelular CBM y Premio Ciencia de la Salud por su trabajo sobre el autismo por la Fundación Caja Rural Granada. Trabajo publicado en la prestigiosa revista científica Nature.
En la categoría de Inclusión Social a la Juventud con Discapacidad, la alcalareña con Síndrome de Down de 31 años Dania Mellado. Actriz de teatro, bailaora flamenca y música (xilófono). Finalista del concurso Vive Tu Sueño en Mairena del Alcor y pase directo a la final, a celebrar en Madrid en 2020.
Actualmente, estudia lenguaje de signos de forma autodidacta.
En la categoría de Promoción de la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Juventud, la Asociación Teatro Para Todos, por su incansable labor en la lucha por la igualdad y contra la Violencia de Género a través del teatro como herramienta de cambio social. Obras “Párate a pensar ¿Te mojas?” donde se ofrece una visión clara, concisa y participativa sobre las conductas de discriminación y violencia de género en la juventud, han sido interpretadas con éxito de público y de implicación en las obras por toda la Comunidad Autónoma andaluza en estos últimos años.
Noticias relacionadas

Tendrán lugar los días 12, 14 y 16 de mayo y en ellas se realizará un estudio y recorrido por lo que ha supuesto el movimiento regionalista y los principales edificios diseñados por Talavera en Alcalá

La cita se desarrollará del 14 al 18 de mayo en el Club de Tenis Oromana con la participación de unos 200 deportistas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.

El domingo 11 de mayo se celebra el Día del Deporte en la Naturaleza con actividades para todos los públicos como tirolina, circuito hinchable, paintball, tiro con arco y rocódromo, entre otras. Además, se trabajará la importancia de la protección del entorno con las Jornadas de Educación y Sensibilización Ambiental en el Parque de la Retama con talleres, teatro, juegos e iniciativas lúdico-educativas.

Los delegados de Juventud y Educación están participando de las actividades con motivo del 23 de abril con amplias actividades para público infantil y adolescente. Aún quedan actividades
Eventos relacionados

Desde el 2 de abril hasta el 12 de junio con múltiples actividades dirigidas a mujeres y otras para la población en general. es necesaria la inscripción

Hasta el 16 de mayo cada viernes en el Centro de la Igualdad. Gratuito