
La Junta de Gobierno da el primer paso para la remodelación de la emblemática calle La Mina
La calle tendrá fisonomía de plataforma única, las obras incluirán la recuperación del Molino de La Mina y se acompañarán de la mejora de las redes por parte de EMASESA
Fecha: 05/06/2020
Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el Marco de la Estrategia DUSI Alcalá de Guadaíra 2020 y el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020
La calle Nuestra Señora del Águila (conocida como calle La Mina) tiene históricamente el papel de vía principal de la ciudad, al enlazar las plazas del Duque y de la Plazuela, hitos urbanos que han definido el crecimiento de la ciudad. El planteamiento del Equipo de Gobierno es reforzar el papel protagonista en la vida de la localidad de esta calle con una transformación que refuerce su papel como espacio para el encuentro y la convivencia, así como eje comercial y de servicios.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, explica que la remodelación de esta calle "forma parte de un proyecto global para toda la zona que incluye la mejora de la movilidad peatonal y del tráfico, la creación de espacios para la convivencia ciudadana, la reactivación del comercio y el desarrollo del potencial turístico de un elemento tan interesante como el Molino de la Mina".
El planteamiento urbano para la calle La Mina es la creación de una plataforma única que permita el uso de la misma por parte tanto de peatones como de vehículos. De esta forma, quedarán abiertas diversas alternativas para la misma. Incluso se podrían alternar los usos y la regulación entre vehículos y peatones en función de las necesidades, épocas del año u horarios. Se realizará una mejora estética de toda la calle mejorando la accesibilidad y facilitando los recorridos peatonales.
El proyecto contempla también la creación de un acceso al Molino de la Mina, un elemento patrimonial de singular interés. Se trata de uno de los escasos ejemplos de molino hipogeo de España, que utilizaba la fuerza de las aguas de las galerías subterráneas que recorren el subsuelo de la ciudad para moler el trigo con el que hacer la harina. Se habilitará un acceso desde la calle para que pueda ser visitable, en lo que supondrá la creación de un elemento de gran interés turístico.
En conjunto la actuación en la calle La Mina se integra en el proyecto global del nominado Anillo Cultural de Alcalá que enlaza el Castillo, el Monumento Natural de las Riberas del Guadaíra y el centro urbano.
La financiación de las obras se realiza a través de los fondos europeos EDUSI que fueron concedidos para el proyecto presentado por Alcalá y que contempla actuaciones urbanísticas; sociales, para reducir la desigualdad; tecnológicas y de mejora en la movilidad y el medio ambiente.
La actuación de remodelación de la calle estará acompañada de una importante inversión por parte de EMASESA, que cambiará todas las redes de saneamiento. De esta forma se garantizará la evacuación de aguas pluviales en toda la zona y se asegura el funcionamiento del drenaje de las aguas una vez que la calle pase a tener fisonomía de plataforma única.
Las obras en calle se harán por tramos en dos fases. En primer lugar se acometerá la rehabilitación del espacio delimitado entre la Plaza del Duque y la calle Juan Abad, una zona con menor afectación del tráfico. En esta primera parte de la actuación se incluirá la creación del acceso al Molino de la Mina.
La intervención en la calle La Mina está vinculada también con otro proyecto urbanístico en el centro. Se trata de la apertura de una nueva calle entre la Plaza de Cervantes y la calle Conde Guadalhorce que permitirá ofrecer una alternativa al tráfico que ahora soporta dicha vía. Esta obra se financiará a través del patrimonio municipal de suelo, que sólo puede emplearse en inversiones de este tipo, de forma que no sea necesario detraer recursos de otras partidas presupuestarias.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento realza el flamenco como seña de identidad local, acercando grandes figuras al público, apoyando a los jóvenes talentos y promocionando a artistas locales y posibilitando la participación directa

Tras la Función se hizo oficial el nombre del pregonero de la Semana Santa de Alcalá 2024, Antonio González delante de la Virgen. Luego vareteras y jazmineras comenzaron a preparar el singlar exorno floral del paso.

Amplio dispositivo municipal para que la procesión de la Patrona de Alcalá discurra con todo su esplendor

Del 16 al 21 de agosto se procede a la colocación del vallado y la señalización para a continuación iniciar la demolición del antiguo mercado de abastos en el centro de la ciudad. La calle Madueño de los Aires seguirá abierta al tráfico salvo en momentos puntuales.

Se trata de una carrera cronometrada con salida desde la Plaza del Duque en un recorrido circular por espacios patrimoniales y culturales entorno al Santuario del Águila y el Castillo. El Ayuntamiento abre el 10 de agosto el plazo de inscripción para esta cita deportiva que tendrá lugar el 16 de septiembre a las 9.00 horas
Eventos relacionados

Sábado 21 de octubre a las 21.00 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas por internet en entradas.alcaladeguadaira.es y en Casa de la Cultura