
Contratación de 124 personas en Alcalá para realizar mejoras en polígonos, colegios, calles y zonas verdes
La alcaldesa ha visitado a los primeros trabajadores incorporados que están mejorando las zonas industriales. El Ayuntamiento aporta 1,5 millones de euros a este programa.
Fecha: 10/11/2020
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra contrata a 124 personas para el desempeño diferentes trabajos, con perfiles que van desde administrativos en general, albañiles, conductores, peones de construcción, instaladores electricistas, fontaneros o personal de limpieza, entre otros.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, acompañada de la responsable municipal de Formación y Empleo, Rocío Bastida, y el delegado municipal de Servicios Urbanos José Antonio Montero, han visitado a algunos de los primeros 15 trabajadores que ya se han incorporado. Precisamente los trabajos iniciales se centrarán en la limpieza y mantenimiento de los parques industriales.
La alcaldesa ha destacado que además del impulso al empleo y el importante apoyo para las personas empleadas y sus familias en estos tiempos difíciles de pandemia, este trabajo va a contribuir a mejorar espacios urbanos para la ciudad por lo que se trata de un programa beneficioso para el global de la población.
En este sentido, ha recordado que el Consistorio alcalareño destina 1,5 millones de euros para esta iniciativa AIRE (Activación, Impulso y Recuperación del Empleo) que está cofinanciada con otro millón de euros más por la Junta de Andalucía, a través del Fondo Social Europeo y el Programa de Empleo Juvenil para paliar los efectos de la crisis sanitaria por el Covid-19.
Por su parte, el delegado de Servicios Urbanos ha avanzado que en los siguientes contratos se van a mejorar otras zonas urbanas de la ciudad y centros educativos.
La responsable de empleo ha puntualizado que la selección de los beneficiarios ha sido realizada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en los municipios participantes, y ha detallado las contrataciones e incorporaciones a los diferentes puestos en los próximos meses. De las 124 vacantes, 53 corresponden a personas desempleadas de entre 18 y 29 años; 42 puestos quienes tengan entre 30 y 44 años; y 29 para personas en paro con más de 45 años. Los perfiles profesionales son: administrativo (3), albañiles (3), conductores de camión (4), conductores-operadores de retroexcavadora (1), jardineros (4), peones de la construcción de edificios (23), peones de horticultura jardinería (31), peones de obras públicas (21), carpinteros de aluminio metálico y pvc (1), conserjes (2), fontaneros (2), instaladores electricistas de edificios y viviendas (1), instaladores electricistas (2), mantenedores de edificios (9), personal de limpieza o limpiadores en general (9) y pintores y/o empapeladores (8).
La iniciativa AIRE tiene como objeto paliar los efectos de la crisis tras las medidas restrictivas de movilidad y actividad económica llevadas a cabo desde la aprobación del estado de alarma el pasado 14 de marzo. Está regulada mediante el Decreto-ley 16/2020, de 16 de junio, por el que, con carácter extraordinario y urgente, se establecen medidas en materia de empleo, así como para la gestión y administración de las sedes administrativas ante la situación generada por el coronavirus.
Noticias relacionadas

Es un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad que se encuentran en situación de desempleo

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT

El principal propósito de esta iniciativa es vigilar la concentración de partículas contaminantes y gases de efecto invernadero (GEI), permitiendo una respuesta rápida ante posibles situaciones de riesgo para la salud de la ciudadanía

La alcaldesa destaca el compromiso municipal por la educación y la empleabilidad de los jóvenes, y la necesidad del trabajo colaborativo para atender las demandas del mercado con personal cualificado de la zona