
Alcalá renovará el alumbrado público de toda la ciudad y sus 20 parques empresariales
El plan director resultante de una auditoría energética alcanza a 13.800 puntos de luz. Ahorrará a las arcas municipales 400.000 euros al año y reducirá más de 2.000 toneladas anuales de CO2, gases de efecto invernadero. El Ayuntamiento presenta este plan para su co financiación ante el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), en el marco del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020
Fecha: 20/12/2020
En una apuesta decidida por la sostenibilidad y el paso a una economía baja en carbono, Alcalá de Guadaíra va a renovar el alumbrado público de todo el casco urbano y sus 20 parques empresariales. Como resultado de una auditoría energética, ha elaborado un plan director de alumbrado público que alcanzará a casi 14.000 puntos de luz con un ahorro previsto para las arcas municipales de 400.000 euros y la reducción de 2.000 toneladas anuales de CO2 o gases de efecto invernadero.
Como primer paso, el Ayuntamiento ha realizado una auditoría energética en las instalaciones de alumbrado público de la ciudad y su zona industrial. El objeto es mejorar la eficiencia y el ahorro energético en, al menos, un 30%,reducir las emisiones, adaptar las instalaciones a la normativa vigente y regular los niveles de iluminación según horarios y tipos de vías, ajustándose a las necesidades de los ciudadanos.
Se sustituirán luminarias de tecnología convencional, en su mayoría lámparas de descarga, por luminarias dotadas de tecnología LED, se promoverá la instalación de sistemas de telegestión en cabecera, se renovarán módulos de medida, cuadros de mando, soportes y cableado, por estar en mal estado o haber sido sustraídos.
El proyecto tiene un coste cercano a los 7,5 millones de euros y alcanzará a todo el casco urbano y los parques empresariales. En total, 13.800 puntos de luz y 220 cuadros de mando y protección que conforman el sistema de alumbrado público de la ciudad. Su mejora y renovación supondrá un ahorro anual en la factura de la luz de 400.000 euros, a lo que habría que sumar el de los costes de mantenimiento de las instalaciones. Así mismo, evitará la emisión a la atmósfera de 2.168 toneladas de CO2 o gases invernadero, reforzando la estrategia municipal por una economía baja en carbono, la eficiencia energética y la sostenibilidad frente al cambio climático.
Para acometer este plan, el Ayuntamiento lo presenta al programa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales, en el marco operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, y cuyos fondos gestiona el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), que subvenciona hasta un 80% de las actuaciones elegibles.
El delegado municipal de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, ha remarcado el avance en las políticas municipales por la eficiencia energética y la sostenibilidad desde la prestación de servicios públicos, “en el último año y medio hemos completado 23 actuaciones por un importe global cercano al millón de euros, renovando con luminarias de tecnología led cerca de 800 puntos de luz en 75 calles de la ciudad, en muchas de las cuales se han retirado las lámparas a base de vapor de mercurio. Esto ha traído consigo un ahorro en la facturación del consumo anual de casi 80.000 euros”.
Noticias relacionadas

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la redacción de un proyecto para la mejora de la instalación del alumbrado público en el casco urbano, mediante el cual, se podrán sustituir las luminarias de descarga por luminarias de tecnología LED

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra

Después de la sustitución de las redes de saneamiento y abastecimiento, la reurbanización proseguirá con la dotación de nueva iluminación con tecnología led, señalización y mobiliario

La nueva iluminación permitirá multiplicar la potencia lumínica de una manera más eficiente, con menor consumo y mejores condiciones de sostenibilidad

Entre las medidas que han propiciado este ahorro energético destaca la sustitución de las luminarias por tecnología LED, y el nuevo contrato de suministro eléctrico a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)