El Auditorio Riberas del Guadaíra retoma su programación abierta al público este domingo con la actuación de José Sacristán
El espacio escénico ha mantenido su actividad como escenario para grabaciones a puerta cerrada, retoma su apertura al público general con ‘Señora de rojo sobre fondo gris’ a la que seguirán distintos espectáculos, entre ellos las Comparsas de Martínez Ares y David Carapapa, o el concierto de El Bomba, entre otros.
Fecha: 11/03/2021
El Auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra retoma su prograamación abierta al público general este domingo (16 horas) con el conocido actor José Sacristán y su obra `Señora de rojo sobre fondo gris´, momento muy esperado en el ámbito cultural por su área de influencia en la provincia.
Este escenario, aunque ha permanecido abierto para otras funciones, como la grabación de programas televisivos a puerta cerrada o actividades formativas, vuelve para deleitar al público con la amplitud de horarios de las medidas generales del nivel 2 y con todas las medidas de seguridad que impone la pandemia.

Así, durante los próximos fines de semana acogerá de nuevo espectáculos que estaban preparados, como el Concierto de Marchas Procesionales, La comparsa de Antonio Martínez Ares ‘La chusma selecta’, el estreno de ‘Carretera y Manta’ de la comparsa de David Carapapa, el concierto de El Bomba, o el musical de La Bella y La Bestia.
‘Señora de rojo sobre fondo gris’ (sinopsis)
Un pintor, con muchos años en el oficio, lleva tiempo sumido en una crisis creativa. Desde que falleció de forma imprevista su mujer, que era todo para él, prácticamente no ha podido volver a pintar.
Estamos en el verano y otoño de 1975. La hija mayor de ambos está en la cárcel por sus actividades políticas, y es en esas fechas cuando surgen los primeros síntomas de la enfermedad de su madre que la hija vivirá desde dentro de la prisión. Es otro recuerdo permanente en la vida de su padre, que también ahora revive.
Esta obra teatral es el relato de una historia de amor en camino desenfrenado hacia la muerte, que nos sitúa en aquella España con rasgos inequívocos, que nos habla de la felicidad y de su pérdida, y que llega a la intimidad de cada ser humano, y a su emoción, por el camino recto y simple de la verdad.

Venta de entradas en giglon.com
Precio: 10€ (reducido: 8€ pensionistas, desempleados y estudiantes).
Organiza: Delegación de Cultura. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Colabora: Diputación de Sevilla.
Noticias relacionadas
La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad garantiza la solidez del sendero recuperado en la margen izquierda del Guadaíra, donde no se ha producido ningún desprendimiento. Tras el paso de la borrasca Claudia, los servicios municipales culminan la limpieza de paseos y consolidación de ramales en parques urbanos y de ribera
Durante este fin de semana podremos disfrutar del concierto de Argentina en el Riberas del Guadaíra, del Jazz de María Parra Trío, y del teatro en el Gutiérrez de Alba junto a otros espectáculos
El Ayuntamiento denuncia ante el SEPRONA un nuevo vertido contaminante al río Guadaíra
Israel Fernández actuará en Alcalá el 2 de noviembre dentro del festival flamenco provincial ‘Duende’
Con un recorrido de 15 kilómetros por el entorno natural y patrimonial, la carrera se celebra el 16 de noviembre con un máximo de 500 participantes. Inscripciones en www.corredorespopulares.es
Eventos relacionados
Domingo 14 de diciembre a las 12.00 y a las 18.00 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por internet.
Sábado 13 de diciembre a las 20.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas a la venta por internet