
La nueva iluminación de la ermita de San Roque sobre el Monte del Calvario resalta su valor patrimonial y paisajístico
El Ayuntamiento ha acometido el alumbrado monumental del edificio, que lo hace visible de noche desde gran parte de la ciudad
Fecha: 29/06/2021
La ermita de San Roque es un referente, histórico, sentimental e icónico de la ciudad de Alcalá. Ahora su presencia en el paisaje de la ciudad se acrecienta con la iluminación artística que lo convierte en un “faro” encendido sobre el Monte al que corona en la salida de la ciudad. El Ayuntamiento ha acometido el alumbrado monumental del edificio mediante proyectores de tecnología led que iluminan todo el contorno de la ermita.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, presidió el acto de inauguración de la nueva iluminación acompañada por el hermano mayor de Jesús, Vicente Romero, el párroco de Santiago, Manuel María Roldán y los miembros del Equipo de Gobierno, Enrique Pavón, delegado de Cultura y José Antonio Montero, delegado de Servicios Urbanos.
Ana Isabel Jiménez destacó que “la iluminación de la ermita es un gran hito para la ciudad, por la carga simbólica que tiene para muchos alcalareños y por ser el emblema que recibe a quienes llegan a Alcalá por esta zona”. La alcaldesa añade que “esta iluminación realza tanto un elemento patrimonial como es la propia ermita, como un elemento paisajístico. La estampa que recrea en el Cerro de Calvario con los Pinares de Oromana de fondo ha sido recreada por numerosos pintores. Además responde a un compromiso que hace unos meses adquirimos con la Hermandad de Jesús tan ligada a este lugar”.
Por su parte, el hermano mayor de Jesús, Vicente Romero, destacó la colaboración que la hermandad mantiene con el Ayuntamiento, no sólo a través de este proyecto, sino también en el aspecto social mediante el proyecto. “Nos une el mismo interés por Alcalá y por nuestro patrimonio”, añadió.
La nueva iluminación tiene una disposición perimetral compuesta por ocho proyectores de tecnología LED con una potencia global total de casi 1100 W, los cuales, gracias a la distribución planteada, iluminan todo el contorno de la ermita. Para respetar el entorno paisajístico y patrimonial la red discurre en instalación subterránea por las inmediaciones, hasta alcanzar las ubicaciones de los proyectores, los cuales quedan protegidos por unos cajones metálicos. El presupuesto de la actuación es de 27.000 euros.
La Ermita de San Roque se sitúa en el Monte Calvario, dentro del Parque Natural de Oromana, al sur de la ciudad, junto al río Guadaíra. Es propiedad, como el cerro en el que se enclava, de la Hermandad de Jesús Nazareno y su vinculación con la misma la convierte en un lugar muy querido por los alcalareños. En ella tiene lugar la singular ceremonia del Encuentro entre Jesús Nazareno y la Virgen del Socorro y las populares “Carreritas de San Juan”, manifestaciones religiosas únicas, cuyo origen se pierde en el tiempo. El edificio se mantiene en uso, presidido por una imagen d San Roque, del siglo XVII y cada domingo acoge una eucaristía.
La construcción de la ermita presenta una sola nave. Su fundación se remonta a 1570. Precisamente en 2020 se cumplieron 450 años de su fundación. Posiblemente en origen fuera un templete abierto por sus lados y con cubierta abovedada, que luego se cerró y al que se le añadió una nave. Ya en el siglo pasado se le adosó la construcción de la sacristía. A lo largo de su historia ha sufrido varias reconstrucciones. Perteneciente en origen a la comunidad Franciscana de Alcalá, con la desamortización fue adquirida por las familias «de la Portilla» y «Pérez de Guzmán». En 1966, la viuda de José Domingo de la Portilla regala a la Hermandad de Jesús, tanto el monte como la ermita. Desde entonces la hermandad se encarga de su mantenimiento, así como del que corresponde a su entorno natural, para lo cual mantiene suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento.
Noticias relacionadas

La explanada del Santuario del Águila ha acogido esta mañana la Función Principal en honor a la Virgen, con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, y miembros de la Corporación Municipal. Esta tarde (20:45 h) será la salida procesional por las calles del centro histórico de la ciudad

Holi Alcalá es una gran fiesta de color y diversión que organiza la delegación de Deportes para el 14 de septiembre. La participación requiere de inscripción previa y gratuita en el enlace https://app.sporttia.com/events/5950 o en la Delegación de Deportes en horario de 09.00 a 13.00 horas hasta el miércoles 10 de septiembre.

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

El espectáculo de mestizaje artístico ‘Órbita’ llenará de música y movimiento la noche del 30 de julio en el Parque Centro, y la ‘Noche flamenca’ del 31 de julio en el centro San Miguel propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad
Eventos relacionados

Del 3 de julio al 6 de septiembre la programación de Noctaíra se extiende por distintos espacios de la ciudad