
La música de cámara vuelve este otoño a La Harinera de Alcalá de Guadaíra
El XVIII Ciclo de Música en el Patio se desarrollará del 14 al 29 de septiembre. Entrada gratuita a recoger de forma previa en Casa de la Cultura hasta completar aforo. Se puede reservar por whatsapp en 673585896
Fecha: 10/09/2021
La apuesta por la cultura segura del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra continúa para este curso 2021-2022 y en este septiembre vuelve uno de los acontecimientos más esperados, el Ciclo Música en el Patio que alcanza su XVIII edición. La música de cámara volverá a llenar el patio exterior del edificio La Harinera entre el 14 y el 29 de este mes.
El delegado municipal de Cultura, Enrique Pavón, ha presentado el programa organizado por esta Delegación en colaboración con la Red Andaluza de Teatro Públicos, destacando la “habitual calidad artística del proyecto, el apoyo al talento incluyendo siempre valores locales, y el acercamiento gratuito del arte, en esta ocasión la música clásica, a la población general”.
Pavón ha valorado la experiencia del año pasado cuando se modificó el escenario del patio del Ayuntamiento al patio de La Harinera, con mayor amplitud y comodidad para adaprtarse a las medidas de prevención del Covid, y su buen resultado, motivo que ha llevado a mantener esta ubicación.
“Con precacuión se puede disfrutar de la cultura y este Ayuntamiento ha estado comprometido desde el primer momento con el sector, ofreciéndole su apoyo y colaboración porque la vida no se detiene y la cultura tampoco. Este año volveremos a disfrutar de un ambiente especial, de una música maravillosa y unos intérpretes excelentes en un lugar idílico, perfecto para ello. Afortunadamente, en Alcalá contamos con diversos espacios para la celebración de eventos como hemos comprobado este verano y todo el curso anterior, en el Castillo, en el Parque Centro, o en la propia Harinera”.
Programa
El ciclo comenzará el próximo martes, 14 de septiembre con el Cuarteto Divergencia (el alcalareño Antonio David Moreno Jiménez a la viola, Miguel Rodríguez al piano, Gabriel Fued Cordova al violoncelo y Raúl Escudero Vega al violín) para interpretar diversas composiciones bajo el título ‘Un paseo del clasicismo al romanticismo’.
El día 15 de septiembre La Hispaniola Dúo presenta ‘El alma en su laberinto’, con Mercedes Ruíz (violoncello barroco) y Ventura Rico (viola da gamba).
El Cuarteto Jordán (Gonzalo Vauthey -violín I -, Irene del Prado -violín II -, Carmen Pérez Herrador -viola -, y Nora Prat -violoncello-), llegará el 22 de septiembre con ‘Música es danza’, para continuar el 23 con el Trío Ágora (Sarah Roper -oboe -, José Mª Benítez -clarinete -, y Juan Manuel Rico -fagot -) con ‘De Mozart a Gershwin’.
El 28 de septiembre el público podrá disfrutar de Mariví Blasco & Ignacio Torner con ‘Tres siglos, tres Españas’ (voz de soprano acompañada al piano), para concluir el día 29 con Cántica ‘Romances de amor y muerte. Homenaje a Bécquer’ en la que participarán Emilio Villalba -guitarra renacentista, guitarra tercia, viola, zanfona, y vihuela de arco -, Sara Marina -virginal, clavisimbalum y percusión – y Ángeles Núñez – canto y percusión -.
Todas las citas serán siempre a partir de las 20.30 horas de la tarde con entrada gratuita a recoger de forma previa en Casa de la Cultura hasta completar aforo. Se puede reservar por whatsapp en 673585896. En caso de lluvia los espectáculos se trasladan al teatro Gutiérrez de Alba.
Noticias relacionadas

Una visita a la antigua Casa de Matías Casado, en la calle La Mina, iniciaba ayer las actividades de la segunda edición de las jornadas de Cultura Regionalista impulsadas desde el Área de Identidad del Ayuntamiento

Tendrán lugar los días 12, 14 y 16 de mayo y en ellas se realizará un estudio y recorrido por lo que ha supuesto el movimiento regionalista y los principales edificios diseñados por Talavera en Alcalá

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano
Eventos relacionados

Días 12, 14 y 16 de mayo en distintos espacios de Alcalá