
EL ARCHIVO MUNICIPAL REALIZA OBRAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
Amplía la zona de oficina del Archivo Municipal y ha habilitado dos puestos de consultas para investigadores y usuarios
Fecha: 02/05/2012
El Archivo Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha realizado recientemente un conjunto de mejoras con el objetivo de facilitar y ofrecer más calidad en la atención al ciudadano.
Para ello, se ha ampliado la zona de despacho de oficina y se ha puesto a disposición de los investigadores y usuarios en general dos puestos de consultas que cuentan con los medios técnicos necesarios, entre ellos un ordenador, donde poder consultar los documentos digitalizados hasta la fecha, como son las ‘Actas Capitulares’ que van desde el año 1509 hasta 1975, el ‘Libro de Catastro de Ensenada 1760’ y el ‘Libro de Propios de la Dehesa de Guadalperal 1817’.
Con este mismo objetivo, el servicio de atención a usuarios del Archivo Municipal, abierto de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas, se ve reforzado con un nuevo puesto de trabajo de auxiliar de archivo.
El Archivo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra está funcionando desde el año 1995 como un servicio propio, con la creación y cobertura de la plaza de archivera. En la actualidad cuenta con un importante número de documentos, en torno a los 12.724 legajos, lo que supone 1.615 metros lineales de documentación y 1.894 libros. Este departamento municipal continúa trabajando en la digitalización del fondo municipal.
Noticias relacionadas

Por motivos de salud, contagio de varios integrantes de la agrupación, se aplaza el espectáculo previsto para este fin de semana. Se respetan horario y asientos, devolviéndose el importe a quienes no puedan asistir.

El Museo de Alcalá abre hasta el 15 de enero la exposición de las nuevas incorporaciones procedentes de adquisiciones y donaciones.

La planta alta del Museo mantiene hasta el 17 de enero esta muestra en la que su autor refleja dibujos y pinturas basados en seis poemas de Kevin Power.

Sus más de 197.000 visitas consolidan el Museo como espacio vivo, aglutinador de grandes artistas, refuerzo de la escuela paisajista, emblema didáctico y divulgativo de la cultura y el patrimonio.

Este certamen aglutina 1.800 euros en premios y fomenta la pintura paisajística de enorme tradición en la ciudad. El primer premio ha sido para Antonio Barahona.