
El Ayuntamiento de Alcalá reafirma su compromiso con la participación ciudadana con las subvenciones a las entidades vecinales 2022
Con un montante de 87.000 euros el plazo para solicitar estas ayudas está abierto hasta el 22 de abril. El objetivo es incentivar las actividades formativas, culturales, y de organización de las entidades vecinales para fomentar la cohesión social y la participación activa de los vecinos en la ciudad
Fecha: 11/04/2022
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra reafirma su compromiso con la participación ciudadana y abre dos nuevas convocatorias de apoyo a las asociaciones de vecinos. Concretamente, se trata de las subvenciones 2022 para actividades de las asociaciones vecinales y las de apoyo al alquiler de sedes vecinales, que suman un total de 87.000 euros y cuyo plazo está abierto hasta el 22 de abril.
En el primer caso esta convocatoria de ayudas para actividades, con una partida de 52.000 euros, se destina al desarrollo de acciones culturales, de convivencia y participación ciudadana. Se establece como gastos subvencionables la realización de talleres, cursos de formación, fiestas, concursos, etc. También se incluyen gastos de monitores o profesionales debidamente acreditados, material de oficina no inventariable, publicidad relacionada con la organización de la sede o actividades de la asociación, gastos de conexión a internet, e incluso algunos gastos corrientes de funcionamiento.
Estas subvenciones se suman a las ayudas para el alquiler de las sedes vecinales en otra convocatoria paralela asciende a una cuantía de 35.000 euros. Estos apoyos en su conjunto contribuyen a mejorar las condiciones de trabajo y convivencia en los barrios y así la cohesión social y la participación ciudadana.
En la web municipal están disponibles las solicitudes que se tramitan por la sede electrónica municipal Sede Electrónica de Alcalá de Guadaíra (sedelectronica.es)
“El apoyo al asociacionismo y al movimiento vecinal sigue siendo una prioridad y mucho más en este tiempo que vivimos donde es fundamental y muy necesario potenciar la participación y la convivencia”. En este sentido, la delegada ha explicado que estas dos subvenciones anuales no son el único apoyo municipal al movimiento vecinal . Por un lado, está el tradicional convenio, con una dotación municipal de 25.000 euros, con la Federación Local de AA.VV. Alguadaíra para impulsar la participación de la ciudadanía y la de las distintas AAVV en los consejos sectoriales, impartir talleres de formación en las distintas asociaciones, así como cooperar en la organización de actividades populares de carácter municipal a nivel de barrios y distritos, y apoyar cuantas iniciativas municipales supongan una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
Por otro lado, este pasado 2021 se impulsaron otras líneas adicionales, como las ayudas para el fomento de la transformación digital (equipos informáticos nuevos para los crecientes procesos digitales) y otras dos subvenciones especiales tanto para la reforma de sedes (sostenibilidad, accesibilidad, saneamientos y electricidad, acondicionamiento de espacios, etcétera) como para equipamiento y mobiliario nuevo.
Todo esto supuso un presupuestario de más de 260.000 euros con el que se ha beneficiado al conjunto de las 25 entidades vecinales que actualmente trabajan por los barrios de Alcalá de Guadaíra.
“Las redes vecinales -ha concluido Bastida- son un factor de enorme utilidad a la hora de gobernar porque articulan las opiniones y necesidades de los vecinos, quienes conocen de primera mano qué dotación es más necesaria o qué medidas se pueden tomar para mejorar el entorno, y además, Alcalá ya es un ejemplo de entidades vecinales activas, preocupadas por los demás y con una fuerte vocación social”.
Noticias relacionadas

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT

Se trata de un completo programa gratuito que apoya la conciliación familiar y supone una alternativa de ocio saludable, convivencia y educación

Se desarrollan en los complejos deportivos Distrito Sur, San Juan y Malasmañanas con un total de 3.400 plazas para niños y niñas de entre 4 y 14 años de edad

Talleres, concurso de decoración, lectura del manifiesto institucional y Fiesta de la Diversidad continúan la programación municipal y colaborativa para reforzar el compromiso con la visibilidad, la inclusión y la reflexión colectiva