Clausura de la 24ª edición de Diálogos Familiares con una reflexión sobre la comunicación y el sentido del humor en la familia
El prestigioso programa de coaching familiar cierra un nuevo curso con un centenar de madres y padres participantes en sesiones semanales en las que se han abordado problemáticas sobre convivencia familiar, relaciones de pareja o adicciones a las pantallas, entre otras
Fecha: 13/06/2022
El programa de entrenamiento familiar Diálogos Familiares, impulsado por el Ayuntamiento, ha cerrado su 24 edición con una conferencia a cargo del catedrático en psicología de la Universidad de Sevilla, Miguel Garrido, sobre ‘La familia y el sentido del humor’, una reflexión acerca de la importancia de la comunicación y la gestión de emociones en las relaciones familiares. Un centenar de madres y padres ha participado este año en sesiones grupales en las que se han abordado problemáticas relacionadas con la convivencia familiar, las relaciones de pareja o las adicciones, a las pantallas, entre otras.
El cierre del curso ha tenido lugar en el Centro de Servicios Sociales, donde Miguel Garrido ha felicitado a las madres y padres participantes en el programa de terapia familiar referencia por sus buenos resultados año tras año. En el curso que ahora acaba han participado 100 padres y madres con hijos en edad adolescente, repartidos en cinco grupos, con dos sesiones por semana en el mismo Centro de Servicios Sociales.
Con la dirección del terapeuta familiar José Carlos Segura, en las sesiones se han abordado temas relacionados con la convivencia familiar, las relaciones de pareja, el absentismo escolar, los conflictos en la adolescencia, las adicciones a las pantallas, al juego o a las sustancias estupefacientes, entre otras.
Por vez primera, han participado familias con hijos en los últimos cursos de primaria para hacer frente a problemáticas que, según los expertos, cada vez se manifiestan a más temprana edad.
La delegada de Servicios Sociales y Salud Pública, Virginia Gil, ha felicitado al equipo impulsor del programa y a las madres y padres participantes en “un servicio público que goza de gran prestigio, efectivo, y que lleva casi un cuarto de siglo ayudando a mejorar las relaciones entre padres e hijos y, por tanto, la salud de las familias alcalareñas”.
Las sesiones están dirigidas por el psicólogo y terapeuta familiar José Carlos Segura. Si bien Diálogos Familiares abarca todos los contratiempos que suelen aparecer en familias con jóvenes, este curso se ha puesto especialmente el foco en las adicciones, en especial a las pantallas, relaciones familiares, absentismo escolar y los conflictos asociados a la adolescencia tales como adicciones a sustancias o el juego.
Décadas de éxito
Tras más de dos décadas desde su puesta en marcha, Diálogos Familiares ha ayudado a miles de familias a mejorar su convivencia en casa mediante el diálogo y la comunicación, gracias a un sistema de entrenamiento asistido por profesionales experimentados en la psicología y el trato con jóvenes y progenitores. Una de las claves de su buen resultado es el clima que se genera en los grupos de trabajo y la posibilidad de detectar y compartir tanto problemas como soluciones.
La terapia se basa en entrevistas individuales, trabajo grupal con diálogos y conferencias a madres y padres a través de las AMPAs de los centros educativos. Primero se realizan entrevistas individuales y luego el trabajo grupal, donde se ponen puntos en común y técnicas para hacer frente a cada situación. Diálogos Familiares está conducido por terapeutas familiares que destacan como problemas más habituales la sobre protección de padres sobre hijos, las dificultades para una comunicación fluida, los sentimientos de miedo y culpa, la inteligencia emocional y la empatía para entender a los jóvenes en una etapa repleta de cambios en sus vidas.
La mayoría de participantes acude por recomendación de madres y padres ya expertos, pues son miles los que han pasado por el programa. Además de la participación pro activa de muchas familias, Diálogos Familiares se coordina con los IES, los servicios sanitarios del municipio (pediatría y/o salud mental), y trabajadoras sociales del propio Ayuntamiento desde donde se derivan casos que puede precisar de este servicio.
Noticias relacionadas

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos

Tendrá lugar el próximo sábado 6 de septiembre desde las 22 horas y pondrá colofón al programa cultural Noctaíra las Noches del Guadaíra, que este verano ha ofrecido espectáculos de teatro, danza y flamenco y rutas en diferentes escenarios monumentales y naturales de la ciudad

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula

La Casa de la Cultura ha acogido el tradicional acto de final del curso, en el que han participado más de 200 personas, sobre todo niñas y niños que han disfrutado de talleres formativos, de ocio y actividades para el fomento de valores cívicos y de sostenibilidad