Alcalá comienza a instalar contenedores con aperturas adaptadas a personas con movilidad reducida
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha inspeccionado el funcionamiento de este tipo de nuevos contenedores de RSU y envases para avanzar hacia una Alcalá más inclusiva
Fecha: 22/07/2022
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, ha comprobado este viernes el funcionamiento de los nuevos contenedores adaptados a personas con movilidad reducida, 19 unidades de RSU y envases que, más allá de las medidas generales de accesibilidad que cumplen el resto de los contenedores, disponen de una apertura a baja altura que permite depositar bolsas y envases fácilmente.
La alcaldesa ha manifestado que “esta boca no es sólo útil para personas con discapacidad motora, sino también para las personas mayores o aquellas que estén afectadas por algún problema permanente o puntual que les impida aplicar fuerza al pedal o levantar los brazos. Seguimos las recomendaciones de la Fundación ONCE porque avanzamos cada día hacia una ciudad más inclusiva”.
Estos contenedores ya se están instalando por distintos puntos de la ciudad y el objetivo es seguir avanzando en esta línea en el futuro. Son nuevas medidas de accesibilidad, sobre la que cada vez hay más conciencia, y que se van incluyendo, al igual que las nuevas tecnologías, a los recursos, herramientas, maquinaria, o vehículos nuevos que incorpora Aira Gestión Ambiental en Alcalá para facilitar los usos por parte de las personas, y la comodidad por parte de los trabajadores con el objetivo final de tener una ciudad con una limpieza más eficiente y mayor calidad de vida.
Noticias relacionadas

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad intervendrá en el tramo comprendido entre los molinos de La Aceña y Pelay Correa. El objetivo, mejorar la calidad del agua, la flora, el bosque de galería y la seguridad en los caminos y el propio cauce

Se realizan trabajos de limpieza en el interior, en el colector y exterior del edificio además de labores para eliminar hongos en la fachada y desbroce del perímetro del molino

Los trabajos del Ayuntamiento se han desarrollado sobre una superficie de 12.300 metros cuadrados de uno de los entornos más significativos por su valor paisajístico e histórico

Se trata de un itinerario dirigido a personas desempleadas para adquirir las competencias de Gestión Ambiental y el de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad