
El Centro de San Miguel, nuevas formas de entender la escena
La delegada de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, Rosa Carro, ha explicado que el objetivo es situar a Alcalá como punto de encuentro y creación para los artistas.
Fecha: 21/11/2022
El Centro San Miguel está encarando con fuerza el último trimestre del año. Desde su apertura en 2017, este equipamiento municipal se ha erigido como un dinamizador cultural y turístico del barrio, gracias a su emplazamiento y contenido. Su programación se ha caracterizado por la diversidad y por abrir las puertas a nuevas voces, nuevas miradas escénicas. Unos impulsos que no solo llegan desde el propio barrio, como demuestran el Grupo de Teatro Comunitario o la Escuela Entretierras sino, como podemos comprobar estos meses, del otro lado del Atlántico incluso.
En palabras de la delegada municipal de Turismo, Rosa Carro, “la estancia en Alcalá de Guadaíra de estas compañías llegadas de Latinoamérica nos acercan a uno de los objetivos del Centro San Miguel, como es el de situar nuestra ciudad como punto de encuentro y creación para los artistas”.
En octubre tuvimos la suerte de contar con dos de las principales compañías del sur de Brasil, Projeto GOMPA y Cía. IncomodeTe, gracias a la colaboración con el Máster en Artes del Espectáculo Vivo de la Universidad de Sevilla, para la representación de Derrota, monólogo de la actriz Liane Venturella.
La semana próxima, viernes 25 de noviembre a las 20:30h., visita Alcalá una de las compañías más consolidadas de Colombia, el Teatro Experimental Fontibón, Después de su paso por el Festival de Artes Escénicas de Sevilla (feSt). Sus orígenes se remontan a hace más de 40 años, siendo el amor y compromiso por el oficio teatral la seña de identidad de este colectivo. En la última década los lazos de esta compañía con nuestra tierra han germinado fruto de la colaboración con el dramaturgo Raúl Cortés, natural de Morón de la Frontera, y su compañía La Periférica. ‘Los brazos contra el cielo’ es el segundo espectáculo que nace de esta combinación colombiana/andaluza. Se trata de la crónica de una revuelta cuyo origen se desconoce y de la que parte una reflexión sobre el miedo ante el desastre inminente, la barbarie social que amenaza con arrasarlo todo.
Las entradas están ya disponibles en https://www.giglon.com/evento/los-brazos-contra-el-cielo
Y para finalizar el mes, desde Guatemala llegan Las Poderosas Teatro, una compañía artística que utiliza las artes escénicas como herramienta de sanación, transformación social y empoderamiento de niñas, jóvenes y mujeres. Este colectivo lleva más de una década subiendo a las tablas historias reales de mujeres que han sido víctimas de violencia machista y de defensoras de derechos humanos que son amenazadas por proteger las tierras de Guatemala. “El teatro nos salvó la vida. Nos cambió. Es una herramienta de sanación. Gracias a él ya no somos víctimas, ahora somos supervivientes”.
En este mes de noviembre se encuentran realizando su tercera gira por España, coincidiendo en esta ocasión con el mes de noviembre y el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Y, por primera vez, mostrarán su trabajo en Alcalá de Guadaíra.
El 30 de noviembre, de 17:00 a 19:00h., la compañía se desplazará hasta el Centro San Miguel donde realizarán un taller teatral gratuito con el objetivo de dar unas pinceladas de su metodología, recursos y presentar el teatro como una herramienta de formación, investigación, sanación y denuncia para las mujeres que sufren violencia de género; dirigido a todo el público, con especial interés para educadores y educadoras que utilizan o quieren utilizar el teatro como herramienta de sanación.
El jueves 1 de diciembre, de vuelta en el Centro San Miguel, la compañía guatemalteca pondrá en escena una versión de su primer trabajo, ‘Las Poderosas’, y su última creación grupal, ‘In La K’ech – Yo soy otra tú’, que aborda las violencias y amenazas que sufren en la actualidad las mujeres defensoras del territorio, la vida y la naturaleza en Abya Yala (América Latina). Al finalizar las dos funciones, habrá un coloquio con la compañía.
Cada pieza tiene una duración de 30 minutos, con un pequeño intervalo entre ambas de 10 minutos. El telón se alzará a las 20:00 horas. Para asistir al taller o para conseguir invitaciones para estas funciones se ha habilitado el siguiente Whatsapp: 615371530.
Noticias relacionadas

Obras de Emilio Sánchez Perrier, José Pinelo Llul, García y Rodríguez, Manuel Barrón, Nicolás Alpériz, Ricardo López Cabrera, José Arpa, Pedro de Matheu, Gil Gallango o Javier de Winthuysen, entre otros, se incorporan al recorrido permanente del museo durante los próximos cinco años

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, insiste que este proyecto que se convierte en realidad es un símbolo de la apuesta municipal por la igualdad como pilar de la convivencia.

Con el respaldo del Ayuntamiento, el artista local Jesús Azogue convirtió ayer tarde las paredes del antiguo Molino de San Juan en lienzos sobre los que 23 pintores mostraron su obra por medio de la tecnología digital

Alcalá de Guadaíra acoge el proyecto interactivo ‘Pintando Molinos’ liderado por el autor digital Jesús Azogue, al que acompañan una veintena de artistas para una proyección mapeada sobre el Molino de San Juan.

Los actos se desarrollarán durante el mes de marzo incluyendo desde la X Carrera Marcha por la Igualdad, a la exposición del papel de la mujer en diversos ámbitos, concurso de Tik Tok, Ciclo de Cortos realizados por mujeres, programa coeducativo con los colegios o exhibición de trabajos de talleres municipales
Eventos relacionados

26 de febrero, 26 de marzo, 23 de abril y 28 de mayo. Información en centrosanmiguel@endirectoft.com / WhatsApp al 615371530

4 de marzo, 1 de abril y 6 de mayo. Las visitas comienzan a las 11.00 horas. Información en centrosanmiguel@endirectoft.com / WhatsApp al 615371530