El III ‘Vives Emplea Saludable’ trabaja en Alcalá de Guadaíra por romper la brecha de desempleo femenino
Este programa gratuito de mejora de la empleabilidad, que supera el 55% de inserción laboral, ha iniciado este miércoles su 12ª edición como ‘Vives Emplea’ y la 3ª en su versión ‘Saludable’. 27 personas mejorarán sus competencias profesionales y personales con este programa organizado desde el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, la Fundación Acción contra el Hambre, y el Fondo Social Europeo
Fecha: 22/02/2023
Alcalá de Guadaíra ha comenzado este miércoles la 12ª edición del programa gratuito de mejora de la empleabilidad, ‘Vives Emplea’, el ‘III Vives Emplea Saludable’, que con una participación del 96% de mujeres, trabaja por romper la brecha del desempleo femenino ofreciendo a los participantes, en su mayoría personas desempleadas mayores de 40 años, herramientas para mejorar sus competencias profesionales y especialmente personales para potenciar su inserción laboral.
En la apertura de este programa, cuyos índices de inserción laboral son superiores al 55%, han participado la delegada municipal de Formación y Empleo, Rocío Bastida, junto a la delegada de Andalucía y Extremadura de la Fundación Acción contra el Hambre, María Isabel Soto, la técnica responsable del proyecto, Marta Lozano, y dos personas de anteriores ediciones que han mostrado su experiencia de superación personal gracias a este proyecto.
Bastida ha señalado “la importancia de aprender desde nuevas tecnologías, a técnicas de hablar en público, o trabajar en equipo, son muy importantes a la hora de la selección de recursos humanos, pero también el autoconocimiento de las propias fortalezas, la confianza y empoderamiento son cuestiones a valorar por las empresas que este programa ayuda a desarrollar”, así que ha animado a los participantes “a aprovechar el programa y contenido, y confiar en los profesionales de este proyecto de amplia experiencia”.
Por su parte, Soto ha explicado que este programa ha ayudado a más de 250 personas a mejorar sus vidas profesionalmente y personalmente, compromiso que tiene la Fundación en Alcalá. Este proyecto supone trabajo en equipo y una forma diferente de buscar empleo mediante la formación de los participantes a la vez que se crean hábitos de vida saludable que “ayudan a mejorar el estado de bienestar físico, mental y emocional”.
Vives Emplea Saludable es un programa de apoyo a personas desempleadas con técnicas innovadoras destinado a fomentar las capacidades tanto profesionales como personales de los participantes para así mejorar su inserción laboral. Está desarrollado por el Ayuntamiento alcalareño y la Fundación Acción contra el Hambre con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Las actividades del programa consisten en sesiones grupales y personalizadas, fomento de la formación digital y las habilidades sociales y comunicativas, contactos directos con empresas y la participación en foros y eventos de empleo y talleres con responsables de recursos humanos de empresas colaboradoras, y otros perfiles profesionales que ayudan a incrementar sus posibilidades laborales. Las sesiones se desarrollan en el Centro de Formación San Francisco de Paula.
Noticias relacionadas

Es un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad que se encuentran en situación de desempleo

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT

La alcaldesa destaca el compromiso municipal por la educación y la empleabilidad de los jóvenes, y la necesidad del trabajo colaborativo para atender las demandas del mercado con personal cualificado de la zona