La nueva calle La Mina cuenta con tecnología de última generación para mejora de la seguridad y la movilidad urbana
La alcaldesa Ana Isabel Jiménez destaca la oportunidad que supone para el municipio, y en especial para su centro histórico, contar con un sistema analítico que redundará en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía
Fecha: 31/03/2023
La ciudad de Alcalá de Guadaíra realizará durante esta Semana Santa 2023 un importante proyecto piloto de innovación tecnológica con la finalidad de evaluar tecnologías de la información que permitan a los diferentes servicios públicos de este Ayuntamiento mejorar la prestación de sus servicios a la ciudadanía tales como la gestión de la movilidad en el conjunto de la ciudad (Plan de Movilidad Urbana Sostenible), la optimización de los procesos de limpieza en los eventos multitudinarios, aspectos relacionados con la seguridad en sus calles y plazas durante dichos eventos y la interacción con la iluminación de la ciudad durante esos días.
Para llevar a cabo este ilusionante proyecto, el Ayuntamiento cuenta con una avanzada arquitectura de sensores ópticos ciberseguros con capacidades de inteligencia artificial que, mediante conexiones soportadas en una red de fibra óptica, estarán interrelacionados entre sí y con los sistemas de información de la plataforma de ciudad inteligente ‘ADG Smart City’.
El nuevo sistema generará datos que se generará en tiempo real información de gran valor para la toma de decisión por pate de los cuerpos de seguridad de la ciudad y las áreas técnicas municipales que participan en tan importante festividad o evento. Dicha información será accesible desde diferentes centros de operaciones de la ciudad como Policía, Bomberos, Protección Civil y el ADG Smart City Center, así como desde aquellos dispositivos móviles avanzados con los que se dotará a los diferentes equipos técnicos responsables de los servicios descritos. Este proyecto está alineado, entre otros ODS, con el 11 – Ciudades y Comunidades Sostenibles de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el cual tiene un especial protagonismo dentro de la Agenda Urbana Alcalá 2030.
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca la oportunidad que supone para el municipio, y en especial para su centro histórico, contar con este sistema analítico que nos posibilitan las tecnologías de última generación, “comenzamos por la nueva calle La Mina y continuaremos expandiendo este proyecto de innovación tecnológica a otras vías para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y sentar las bases de una ciudad más sostenible”.
Noticias relacionadas

La Oficina de Tráfico coordina las rutas alternativas y nuevos itinerarios para el transporte colectivo urbano y servicios de limpieza, carga y descarga y recogida de RSU

Este año, la ciudad estrena un alumbrado festivo de luces led que potencia un bajo consumo eléctrico

El acto tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Señora del Águila, y contó con la asistencia de la delegada municipal de Fiestas Mayores, Rocío Bastida

El Ayuntamiento activa desde este martes y hasta el 15 de agosto el Plan Glorias de coordinación para la seguridad, limpieza y tráfico.

El Ayuntamiento tiene preparado el plan de tráfico, transporte urbano y recogida de residuos, quedando desviado el tráfico rodado de vehículos por la calle Alcalá y Orti a partir del 25 de agosto