
Más de cien mil euros de apoyo a las entidades vecinales como promoción de la participación ciudadana y la cohesión social en Alcalá en este 2023
Son tres convocatorias de subvenciones para la realización de actividades culturales y sociales en la ciudad, la ayuda al alquiler de sedes vecinales y la compra de equipos informáticos. El Equipo de Gobierno ha aprobado este viernes la concesión de estas ayudas que llegan a una treintena de entidades, el global de las asociaciones solicitantes inscritas en el registro municipal de asociaciones
Fecha: 07/07/2023
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra reitera su compromiso con la participación ciudadana y la cohesión social con la concesión de las ayudas de las tres nuevas convocatorias destinadas a las entidades vecinales que suman más de 105.000 euros. Para la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, el apoyo al asociacionismo y al movimiento vecinal sigue siendo una prioridad porque es fundamental potenciar la participación y la convivencia.
“Las redes vecinales -ha explicado- son un factor de enorme utilidad a la hora de gobernar porque articulan las opiniones y necesidades de los vecinos, quienes conocen de primera mano qué dotación es más necesaria o qué medidas se pueden tomar para mejorar el entorno, y además, Alcalá ya es un ejemplo de entidades vecinales activas, preocupadas por los demás y con una fuerte vocación social”.
Por su parte, la delegada de Participación Ciudadana, Rocío Bastida, ha concretado que en la Junta de Gobierno de este viernes se han aprobado la concesión de las tres convocatorias anuales que benefician al total de la red vecinal, una treintena de entidades que están inscritas en el registro municipal de asociaciones.
En el caso de la convocatoria de ayudas para actividades, la partida de 59.700 euros se destina al desarrollo de acciones culturales, de convivencia y participación ciudadana, y de ellas han participado el global de las entidades. Se establecen como gastos subvencionables la realización de talleres, cursos de formación, fiestas populares entre vecinos, concursos, etc. También se incluyen gastos de monitores o profesionales debidamente acreditados, material de oficina no inventariable, publicidad relacionada con la organización de la sede o actividades de la asociación, gastos de conexión a internet, e incluso algunos gastos corrientes de funcionamiento.
Estas subvenciones se suman a las ayudas para el alquiler de las sedes vecinales que, con otra cuantía de 40.000 euros, tiene el objetivo de que puedan disponer de unas instalaciones adecuadas para el desarrollo de sus fines sociales, y son recibidas por diez entidades. La tercera convocatoria está dirigida al fomento de la transformación digital de las entidades vecinales con el objetivo de apoyar la adquisición de equipo informático para modernizar la gestión de las asociaciones y fomentar el uso de las nuevas tecnologías en los barrios. Esta línea de convocatoria lleva ya unos años funcionando y está siendo muy útil para los vecinos. En esta edición se han beneficiado de este apoyo seis entidades vecinales
Por último, la delegada ha explicado que “las subvenciones anuales no son el único apoyo municipal al movimiento vecinal, sino que también está el convenio de colaboración con la Federación, e independientemente de las cuestiones económicas, el trato, el diálogo y la colaboración conjunta para una participación real y beneficiosa para toda Alcalá”.
Noticias relacionadas

Clubes de lectura en español y francés, grupo de conversación en inglés, talleres familiares, cuenta cuentos para niños y adultos, presentaciones de libros y encuentros

La inmersión en la tradición de la pintura de paisajes será la gran protagonista, a la que se unirán visitas guiadas al castillo, teatralizaciones, rutas por La Harinera y el Molino del Algarrobo, talleres infantiles y paseos en kayak

Más de 3.000 personas han participado en el programa municipal artístico veraniego.

El responsable del Área de Desarrollo Urbano y Económico, Jesús Mora, destaca el incremento de la industria, y del sector logístico en especial que ha llegado a duplicarse.

El Ayuntamiento realza el flamenco como seña de identidad local, acercando grandes figuras al público, apoyando a los jóvenes talentos y promocionando a artistas locales y posibilitando la participación directa
Eventos relacionados

Auditorio Riberas del Guadaíra. 10 de diciembre a las 18.00 horas. Entradas a la venta en www.tickescena.com

Días 27 y 30 de septiembre y 1 de octubre. La mayoría de las actividades son gratuitas a reservar vía WhatsApp