Noctaíra demuestra su arraigo cultural y su potencial turístico
Más de 3.000 personas han participado en el programa municipal artístico veraniego siendo cerca del 30% visitas de personas de fuera de la localidad. Los participantes se muestran satisfechos por la calidad y variedad de las actuaciones.
Fecha: 19/09/2023
Noctaíra ha demostrado su arraigo cultural y su potencial turístico como alternativa artística municipal para las noches veraniegas que proyecta de forma atractiva Alcalá de Guadaíra al resto de la provincia. “Sacar la cultura a la calle y componer una programación diversa funciona”. Así lo ha explicado Christopher Rivas, responsable de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, organizador de la programación.
Haciendo un balance de las actividades, el delegado ha concretado que “el programa multidisciplinar de actividades culturales, que ha aglutinado durante julio, agosto y parte de septiembre conciertos, teatro, danza, música, visitas guiadas o flamenco, ha ofrecido unos datos concluyentes: el programa no sólo está plenamente asentada en la oferta cultural de la ciudadanía, sino también de la provincia”.
De las más de 3.000 visitas, una de cada tres personas era de fuera de Alcalá (Sevilla, Los Alcores -Mairena, Viso y Carmona-, Dos Hermanas o municipios del Aljarafe). Por otro lado, el 25% de los participantes asistían por primera vez a alguna actividad cultural de Noctaíra, mientras que el 75% ya conocían el programa y optaban por repetir este año.
“La vertiente turística constituye un aporte enriquecedor para la ciudad porque, por un lado, el programa posibilita redescubrir y enorgullecernos de nuestro rico y monumental patrimonio histórico, y por otro lado, enseñarlo y proyectarlo como componente singular de nuestra cultura para el turismo”- ha argumentado Rivas.
El delegado también ha expuesto que cabe resaltar el asombro de los visitantes por los distintos rincones de la localidad, no sólo por la afamada fortaleza, sino por La Harinera o el mismo barrio de San Miguel, desde el Arco, a las calles y plazas del entorno, como la Plaza Manolito María. “Se trata éste de un barrio con mucha vida en la que los vecinos se vuelcan y donde el flamenco se hace fuerte.”
Sin embargo, La Noche de San Miguel, con la que se cerró el programa, fue multitudinaria y la actividad más polifacética. Ello indica – según Rivas- que este enclave, además de ser cuna de la seña de identidad flamenca de la ciudad, también puede ser “idónea para otro tipo de artes escénicas, desde el teatro, a la danza contemporánea o la música sefardí, entre otras muy diversas manifestaciones culturales”.
Paralelamente, el nivel de satisfacción de las propias actividades, recogido por el personal de Turismo, ha generado muy buenos comentarios destacando la calidad y diversidad de las actuaciones propuestas. El Ayuntamiento también ha recogido propuestas en las que seguir trabajando para avanzar siempre en la calidad de los servicios que ofrece, también en el ocio y la cultura.
Noticias relacionadas
El delegado municipal de Turismo, Christopher Rivas ha señalado que “en Alcalá de Guadaíra apostamos por el turismo y la cultura como motor de desarrollo social y económico.”
‘El abrigo verde miliar’, de Esphera Teatro, estrena la programación 2025 en el Teatro Gutiérrez de Alba este próximo 25 de enero
Las semifinales serán los días 17 y 18 en la Peña Flamenca La Soleá y la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
El cierre de la Navidad llegará este sábado con la fiesta del `Tardeo Fest´ en la Caseta Municipal a partir de las 18.00 horas
La delegada municipal de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, hace balance de las inversiones realizadas y destaca la puesta en marcha del plan de reforestación ‘Alcalá más Verde’ que contempla la repoblación del municipio con más de 3.000 árboles hasta diciembre de 2025
Eventos relacionados
25 de enero a las 20.30 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
Del 10 de enero al 9 de febrero en la sala de exposiciones número 1 de la Casa de la Cultura