
El Ayuntamiento pone en marcha la rehabilitación de Villa Esperanza
El ejecutivo local ha aprobado la licitación de la rehabilitación que convertirá este histórico edificio de la Cuesta del Águila en un centro de formación. Las obras estarán financiadas con fondos del Plan Contigo de Diputación
Fecha: 28/11/2023
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra pone en marcha la rehabilitación de Villa Esperanza, dentro de su determinación por la puesta en valor de la historia y el patrimonio. Se trata de conservar y potenciar la identidad local y de darle un uso que beneficie a toda la ciudad. Este proyecto forma parte de la estrategia Dusi Alcalá Agenda Urbana 2030 y avanza en la línea de recuperación de elementos del patrimonio local como el Castillo, las calles del centro histórico o la mejora de las Riberas del Guadaíra.
El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, ha explicado que el ejecutivo local ha aprobado ya la licitación para la rehabilitación de Villa Esperanza dentro de la puesta en valor de edificios históricos que tendrán continuidad es este próximo 2024 con la consignación específica de partidas también para la Comisaría del Derribo o la Casa Ibarra.
Concretamente, la rehabilitación de Villa Esperanza es una actuación integral que incluirá desde forjados, a cubiertas e instalaciones. La financiación de las obras corre a cargo del Plan Contigo de Diputación, 351.000 euros, que permitirán, una vez finalizada la intervención, el uso ciudadano de la planta baja. Se dispondrán 6 aulas de formación, más una zona administrativa y de despachos, recepción y vestíbulos, posibilitando además la visita al torreón.
Villa Esperanza es un edificio histórico regionalista de principios del s.XX, atribuido al arquitecto Juan Talavera, ubicado en la calle Santa María número 12, conocida como ‘Cuesta del Águila’. Se trata éste de un enclave patrimonial muy significativo, unido al casco histórico más antiguo por su cercanía a la fortaleza, su proximidad con el Santuario de la Patrona, Santa María del Águila, y el pasado histórico de edificios señoriales de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Alcalá y las riberas del Guadaíra eran un espacio de ocio estival para la comarca, con excursiones para pasar el día, o con segundas residencias para la burguesía sevillana.
Noticias relacionadas

Ante los indicios de que fueran provocados, se ha puesto en marcha una investigación policial. Junto a la intensificación de la vigilancia, se pide la colaboración ciudadana por posibles conatos o denuncia de conductas peligrosas

El delegado municipal de Hábitat Urbano, David Delgado ha visitado la zona para comprobar estos trabajos que han comenzado por las actuaciones de abastecimiento y saneamiento que lleva a cabo Emasesa en una primera fase en la calle Pasaje Pilar de Zaragoza, y que continuarán por las calles Gergea y Hebrón

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha presentado el proyecto cuyas obras se realizarán este verano coincidiendo con la época de estiaje del Guadaíra

El Gobierno local financia con 90.000 euros anuales los proyectos socioeducativos de los Institutos de Secundaria con 15.000 euros para cada una de las Ampas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la zona, cuyas obras comenzarán el próximo 30 de junio. El proyecto integrará la Casa de la Juventud en un espacio urbano que está llamado a ser un elemento clave en la dinamización del centro de la ciudad