
El Ayuntamiento pone en marcha la rehabilitación de Villa Esperanza
El ejecutivo local ha aprobado la licitación de la rehabilitación que convertirá este histórico edificio de la Cuesta del Águila en un centro de formación. Las obras estarán financiadas con fondos del Plan Contigo de Diputación
Fecha: 28/11/2023
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra pone en marcha la rehabilitación de Villa Esperanza, dentro de su determinación por la puesta en valor de la historia y el patrimonio. Se trata de conservar y potenciar la identidad local y de darle un uso que beneficie a toda la ciudad. Este proyecto forma parte de la estrategia Dusi Alcalá Agenda Urbana 2030 y avanza en la línea de recuperación de elementos del patrimonio local como el Castillo, las calles del centro histórico o la mejora de las Riberas del Guadaíra.
El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, ha explicado que el ejecutivo local ha aprobado ya la licitación para la rehabilitación de Villa Esperanza dentro de la puesta en valor de edificios históricos que tendrán continuidad es este próximo 2024 con la consignación específica de partidas también para la Comisaría del Derribo o la Casa Ibarra.
Concretamente, la rehabilitación de Villa Esperanza es una actuación integral que incluirá desde forjados, a cubiertas e instalaciones. La financiación de las obras corre a cargo del Plan Contigo de Diputación, 351.000 euros, que permitirán, una vez finalizada la intervención, el uso ciudadano de la planta baja. Se dispondrán 6 aulas de formación, más una zona administrativa y de despachos, recepción y vestíbulos, posibilitando además la visita al torreón.
Villa Esperanza es un edificio histórico regionalista de principios del s.XX, atribuido al arquitecto Juan Talavera, ubicado en la calle Santa María número 12, conocida como ‘Cuesta del Águila’. Se trata éste de un enclave patrimonial muy significativo, unido al casco histórico más antiguo por su cercanía a la fortaleza, su proximidad con el Santuario de la Patrona, Santa María del Águila, y el pasado histórico de edificios señoriales de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Alcalá y las riberas del Guadaíra eran un espacio de ocio estival para la comarca, con excursiones para pasar el día, o con segundas residencias para la burguesía sevillana.
Noticias relacionadas

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora ha explicado el proyecto a los vecinos y entidades del barrio. La obra se realiza en un espacio vinculado al Centro Cívico frente al Centro de Salud que tras la intervención se convertirá en una plaza con zona ajardinada como lugar de encuentro y convivencia

Las actuaciones buscan realzar un legado patrimonial del que Alcalá se siente orgullosa

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Las entradas se pondrán a la venta el 27 de octubre. Con este festival la Diputación de Sevilla llevará el arte jondo a 15 municipios sevillanos desde el 16 de octubre al 28 de noviembre.
Eventos relacionados

Sábados 18, 25 de octubre y 8, 15 de noviembre. No es necesaria inscripción previa.

Sábado 13 de diciembre a las 20.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas por internet.